julio 4 2020
Historias SOS de la pandemia: Rocío
“Mi nombre es Rocío, tengo 26 años. Soy madre soltera y vivo con mi hija Sami (6). De lunes a viernes, después de tomar desayuno, me aseguro que Sami se conecte a las clases que brinda el Estado a través de la señal abierta, pero la nitidez no es buena. Su profesora me envia sus tareas por Whatsapp, es difícil porque a veces no hay señal ya que vivimos en la zona alta de un AA.HH. Yo las imprimo en una cabina que queda a unas cuadras. Sami me tiene que esperar en casa por unos minutos.
Mientras ella está con sus clases, yo aprovecho para ponerme a leer mis libros de cuando estudiaba Administración de Empresas. Dejé mis estudios cuando estaba en cuarto ciclo, tuve que dejar de estudiar porque me quedé sin trabajo. Espero poder regresar pronto, me gustaba mucho la carrera, era una de las mejores de mi clase.
A veces noto que mi hija se pone triste y molesta, ella está aburrida. Yo siempre converso con ella y le explico que esto es momentáneo, que todo es por su bien. Ella nunca sale, pero sabe muy bien todas las medidas preventivas. Ha aprendido a lavarse las manos contando hasta veinte, cuando yo llego de la calle siempre me dice que me saque los zapatos y me lave bien las manos.
Estoy preocupada y algo nerviosa, trato de ser fuerte cuando estoy con Sami, pero igual me siento estresada y a veces tengo insomnio. Lo que más me preocupa es no encontrar un trabajo pronto y no tener dinero. Trato de ahorrar haciendo que los víveres que tengo duren más tiempo, ya que imprimir las tareas de mi hija es caro.
Por ahora trato de mantenerme positiva, yo sé que pronto las cosas van a mejorar, que podré volver a mi trabajo y continuar mis estudios. Mi principal motivación es Sami, quiero demostrarle que en esta vida sí podemos salir adelante. Haré todo lo posible para terminar mi carrera y brindarle a mi hija todas las oportunidades que merece”.
Rocio y Sami participan en nuestro servicio de Fortalecimiento Familiar en Lima Norte.
Súmate a nuestra campaña #NadaNosDetiene
En el Perú, 6 de cada 10 hogares que ya vivían en estado de vulnerabilidad antes de la crisis, han visto empeorada su economía debido a la pandemia del COVID-19. Ayúdanos a seguir brindando apoyo a niñas, niños, adolescentes y familias en situación de riesgo. Hoy más que nunca, ellos te necesitan. Dona aquí.
Lima Norte
Adidas se une a Aldeas Infantiles SOS Perú para promover el deporte en la niñez
No más violencia
Aldeas Infantiles SOS Perú trabaja para eliminar la violencia contra la mujer
ALIADOS
Electrolux y Aldeas Infantiles SOS Perú promueven el bienestar de las niñas, niños y adolescentes a través de recetas sostenibles
GOTEACH
Aldeas Infantiles SOS Perú en la Conferencia Regional GoTeach Américas 2023
DERECHOS HUMANOS
Colectivo EPU Perú: Recomendaciones aceptadas por el Estado peruano en el 4to ciclo del EXAMEN PERIÓDICO UNIVERSAL ONU
Protección infantil
Nueva alianza de investigación entre Aldeas Infantiles SOS Perú y la Universidad de Brown