En el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, te compartimos algunas recomendaciones para fomentar en tu hija o hijo la tolerancia y el respeto hacia sus pares con autismo.
Enséñales que ser diferente no es algo malo
Ninguna niña o niño debe ser excluido o discriminado por ser diferente. Cada persona es única y esta diversidad es la que enriquece nuestras relaciones y la convivencia en sociedad.
Edúcales para que sepan respetar, dar la mano a cualquier persona que lo necesite y para que ninguna diferencia limite sus relaciones de amistad o compañerismo. Enséñales la importancia de ser empáticos con los demás y fomenta la inclusión a través del ejemplo.
Cuéntales la historia de Julia
Julia es el primer personaje de Plaza Sésamo con autismo. Esta iniciativa tiene el objetivo de generar contenido que ayude a comprender a otras niñas y niños qué es el autismo y cómo relacionarse de la mejor manera con personas con trastornos del espectro autista (TEA).
Las niñas y niños con autismo son grandes amigos
Las personas con autismo son muy honestas y leales. Comparte estas ideas de Sésamo con las niñas y niños de tu familia para que desarrollen una mayor comprensión con sus pares con autismo:
- Inclúyelo en tus juegos. Es posible que quiera jugar, pero que no sepa cómo preguntar. Dile exactamente lo que puede hacer para unirse a la diversión y dale lo que necesita (por ejemplo: “puedes apilar estos bloques con nosotros”). Procura encontrar algo que les guste a ambos.
- Sigue intentando. Puede llevar tiempo y varios intentos durante varios días hasta que logres conocer mejor a tu nuevo amigo o amiga. Está bien. Si ella o él dice que no, tal vez necesita espacio, pero puedes intentarlo otro día.
- Además de hablar, las personas con autismo pueden tener otras formas de expresarse. Las niñas y niños con autismo podrían poner tu mano sobre un objeto para que los que ayudes; pueden repetir lo que dices o usar sonidos o dibujos para comunicarte lo que quieren. Cuando veas que tu amiga/o mueve las manos como si fueran alas, balanceándose o repitiendo sonidos, podría estar tratando de calmarse.
- Ten paciencia. Solo porque tu amiga/o está callada o mirando para otro lado no significa que no te esté escuchando o comprendiendo lo que dices. Puede necesitar más tiempo para responder. Está bien que repitas lo que dices o esperes un poco.
- Avísale a un adulto si ves que alguien no es amable con tu amiga/o con autismo.
50 años
Aldeas Infantiles SOS Perú realizó su Asamblea General 2022
Historias de éxito
Mavila: “Ante la adversidad, la familia siempre unida”
Cajamarca
Participantes de Aldeas Infantiles SOS Perú fortalecen comprensión lectora con proyecto del Club Rotaract
ConectadaSOS
Aldeas Infantiles SOS Perú lanza concurso para concientizar sobre los peligros en Internet
Día Mundial del Reciclaje
Cinco acciones que pueden aplicar las empresas para cuidar el planeta
50 años
Club Alianza Lima es nombrado Embajador SOS de Aldeas Infantiles SOS Perú