Día Internacional de la Mujer
– marzo 7 2025
Las niñas, adolescentes, jóvenes y mujeres empoderadas inspiran al mundo
En el Día Internacional de la Mujer, reafirmamos nuestro compromiso con la defensa de los derechos humanos de todas las niñas, adolescentes, jóvenes y mujeres. Reconocemos los innumerables logros alcanzados por aquellas que han superado obstáculos y desafíos en busca de la igualdad y la justicia.
Todas las personas tienen derecho a vivir sin miedo, a ser escuchadas, a tomar decisiones informadas sobre su vida y alcanzar todo su potencial. Sin embargo, las mujeres tienen más probabilidades de verse afectadas por la violencia y las desigualdades debido a su género.
Esto se ve reflejado en los datos de la situación de la mujer en el Perú:
- Más de 11 mil niñas y adolescentes han sido víctimas de abuso a lo largo del 2024, según el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP).
- El 82% de mujeres realiza tareas domésticas, mientras que solo un 16% de hombres se dedica a esta labor (CLADEM, 2024)
- Las mujeres interrumpen sus carreras profesionales en mayor proporción que los varones. (Buk, 2023)
-
Más de 450 feminicidios se cometieron entre el 2022 y 2024, diez de las víctimas fueron niñas y adolescentes. Además, la data del MIMP señala que durante el primer mes de este año 2025 se registraron 17 crímenes contra mujeres.
Las niñas, adolescentes, jóvenes y mujeres en situación de vulnerabilidad tienen un riesgo particularmente alto de sufrir pobreza, discriminación, violencia y explotación. Además, la dependencia económica de las mujeres es otro factor que impacta negativamente su situación frente a la desigualdad y la violencia. Por eso, en este Día Internacional de la Mujer reconocemos historias y logros de aquellas mujeres que han superado enormes desafíos y experimentado la resiliencia, como lo son las participantes de nuestra organización.
Así promovemos el empoderamiento femenino a nivel nacional
En Aldeas Infantiles SOS Perú tenemos claro que la igualdad no debe asumirse aisladamente como un asunto de la mujer, sino que debe comprenderse como un objetivo de desarrollo y una responsabilidad de todas las personas. Por eso, trabajamos todos los días para acabar con la desigualdad, empoderando a las niñas, niños, adolescentes, jóvenes, mujeres, varones y comunidades para garantizar que ellas y ellos tengan las mismas oportunidades, el apoyo y la confianza para alcanzar sus metas.
Conoce el impacto de nuestro trabajo en el 2024:
Capacitamos a madres, padres y cuidadoras; concientizamos a docentes; líderes y lideresas comunitarios sobre la prevención y respuesta a la violencia de género.
Involucramos a los varones a tener una participación activa en la prevención y erradicación de las desigualdades y violencia de género.
El 99% de varones culminaron el proceso formativo Paternidad Activa y Consciente, donde mejoraron sus habilidades y conocimientos de cuidado y crianza de sus hijas e hijos, y aprendieron cómo prevenir la violencia de género.
Trabajamos por la igualdad de oportunidades para que todas las niñas y niños accedan a educación de calidad.
El 71% de jóvenes que estuvieron bajo nuestro cuidado alternativo y culminaron una carrera universitaria exitosamente, con el acompañamiento integral que les brindamos son mujeres. Las principales carreras fueron: ciencias de la salud, administración, contabilidad, educación, ingeniería y humanidades.
Abordamos las barreras de género a través del empoderamiento económico de las familias con formación en emprendimiento.
El 86% de personas que recibieron capacitación a través de nuestro módulo formativo de Emprendimiento a nivel nacional son jóvenes y mujeres adultas.
Acompañamos el liderazgo comunitario de mujeres para el desarrollo de entornos seguros y protectores para la niñez.
El 96% de personas que se capacitaron a través de nuestro módulo formativo de Liderazgo y Gestión Comunitaria son mujeres.
Federación SOS
Perú presente en la Asamblea General 2025 de Aldeas Infantiles SOS Internacional
Lima Norte
Mujeres emprendedoras fortalecen sus finanzas gracias al BBVA y Financiera Confianza
EMPRESAS SOS
Aldeas Infantiles SOS Perú y Pakku se unen para impulsar emprendimientos sostenibles
Arequipa
Niñas y niños presentaron corto animado en Festival de Cine Serpentina
ERES TÚ
Amigos SOS disfrutaron noche de cine en Cinemark
ConectadaSOS
Nueve de cada diez niñas, niños y adolescentes en Perú creen que los riesgos digitales pueden llevar al suicidio