ConectadaSOS
– agosto 31 2023
Seis de cada diez niñas, niños y adolescentes han sido víctimas de ciberbullying
El caso de ciberbullying registrado en el colegio St. George´s en Chorrillos es solo una muestra del incremento de este tipo de violencia entre escolares.
En un mundo digitalizado, el acceso a la tecnología y redes sociales ha brindado a las niñas, niños y adolescentes grandes aprendizajes, sin embargo, también los ha expuesto a crecientes amenazas.
El 61% de niñas, niños y adolescentes ha vivido ciberbullying y el 23% ha practicado retos virales, así lo reveló una reciente encuesta de Aldeas Infantiles SOS Perú realizada a nivel nacional a casi mil niñas, niños y adolescentes, entre los 10 y 17 años. Esta iniciativa es parte de su campaña “Conectadasos, navegar segur@s es más divertido”, la cual busca promover la conciencia y la identificación de señales de alerta del ciberbullying, la sextorsión y los retos virales.
“Es increíble los riesgos cibernéticos a los que están expuestos las niñas, niños y adolescentes. Por ello, lanzamos la segunda edición de la campaña “Conectadasos”, que busca promover entornos virtuales seguros, a partir de las historias protagonizadas por los primos Miguel (11 años) y Sofía (16 años), quienes ayudarán a comprender el problema de una manera más fácil y didáctica”, señaló Nancy Martinez, directora nacional de la organización.
Las familias desconocen los peligros
Otro resultado alarmante es que las madres y los padres pocas veces monitorean las actividades que realizan sus hijos en internet, ignorando los riesgos que existen. El 86% de ellos, desconocen si su menor hijo/a ha recibido solicitudes de amistad o mensajes sospechosos de desconocidos en plataformas de internet.
“Cinco de cada diez niñas, niños y adolescentes, vienen recibiendo mensajes sospechosos y solicitudes de amistad de personas fuera de su círculo familiar o amical, esto los pone en un riesgo muy grande. Por ende, queremos que los padres/cuidadores sepan cuáles son las señales de alarma ante esta problemática”, comentó Yakelin Caycho, especialista de salvaguarda y protección infantil de Aldeas Infantiles SOS Perú.
También es preocupante el acoso que viven las niñas y adolescentes, lo cual impacta de manera significativa en su bienestar emocional, mental y social. Se pudo identificar que el 61% de ellas ha vivido ciberbullying, el 23% ha practicado retos virales; el 12% sufrió grooming y 4% sextorsión.
Retos virales: el 64% de niñas, niños y adolescentes encuestados conocen de alguna situación negativa o riesgosa relacionada con un reto viral en internet.
Para los expertos de Aldeas Infantiles SOS Perú es importante generar espacios de diálogos respetuosos para poder tener una comunicación fluida con las niñas. niños y adolescentes, de esta forma se podrá tener información sobre sus intereses y experiencias frente a las plataformas digitales.
Para mayor información, puedes visitar www.conectadasos.org, donde se podrá encontrar consejos y tips para usar internet de manera segura.
ConectadaSOS
Aldeas Infantiles SOS Perú y ESET Perú continúan sumando esfuerzos para mejorar la ciberseguridad de la niñez
Carrera 8K
“Corriendo por una Infancia Feliz” cubrirá gastos de manutención a más de 54 mil niñas, niños y adolescentes
ConectadaSOS
Seis de cada diez niñas, niños y adolescentes han sido víctimas de ciberbullying
Recaudación de fondos
Caja Ica entregó segundo donativo de S/ 25,000 a Aldeas Infantiles SOS Perú
Día Mundial de la Asistencia Humanitaria
“Todas las personas podemos hacer pequeñas grandes acciones por los demás”
Atención a jóvenes
Jóvenes realizan visita educativa a las instalaciones de la empresa DHL