En el marco del “Día Internacional para la Lucha contra el Maltrato Infantil”, se desarrolló con gran éxito el conversatorio virtual “Mi voz contra la violencia” dirigido y coordinado por adolescentes y jóvenes participantes de Aldeas Infantiles SOS Perú, así como por participantes que forman parte de Aldeas Infantiles SOS Ecuador.
Este encuentro dirigido a personas adolescentes y jóvenes participantes de Aldeas Infantiles SOS de América Latina y El Caribe (LAC), fue moderado por Elías, Mabel y Brenda, participantes de Aldeas Infantiles SOS Perú. Asimismo, contó con la participación de la directora nacional de Aldeas Infantiles SOS Perú, Nancy Martínez, y la asesora regional de Salvaguarda de Aldeas Infantiles SOS, Lucía Miranda.
Fueron más de 300 participantes entre niñas, niños, adolescentes y jóvenes de diferentes países los que se conectaron para compartir sus experiencias. También participaron colaboradores de diversos países, quienes escucharon atentos lo que las y los jóvenes tienen para decir sobre la violencia y maltrato infantil.
Se desarrollaron distintas dinámicas para que puedan interactuar, conocerse y reflexionar sobre la importancia de generar entornos libres de violencia. Al finalizar, los equipos conformados hicieron exposiciones, logrando sensibilizar a todas y todos los asistentes. Además, cada participante elaboró un compromiso individual para fortalecer su voz contra de la violencia.
Juntos podemos crear entornos seguros y protectores para la infancia
En América Latina y el Caribe viven 188 millones de niñas, niños, adolescentes y jóvenes. En esta región, según datos de UNICEF, 63% de niñas/os sufren diferentes tipos de violencias normalizadas como “medidas disciplinarias”. También, 4 de cada 10 estudiantes adolescentes reciben algún tipo de acoso con regularidad en los centros educativos a los que asisten. Este panorama habla de una realidad inaceptable, pero que no debe ser invisibilizada ni acallada, por lo que desde Aldeas Infantiles SOS insistimos en la necesidad de hablar sobre la violencia y, sobre todo, aprender sobre cómo construir entornos libres de violencia para la niñez y adolescencia.
Derecho a vivir en familia
Tres lecciones de "Paddington" sobre el poder de los vínculos familiares
Empresas
Compartamos Financiera dona cerca de 64 mil soles a favor de la niñez en situación de vulnerabilidad
Ayacucho
Feria informativa de buenas prácticas por la protección infantil
Crianza afectiva y respetuosa
Cómo salvaguardar el bienestar de niñas y niños con autismo ante un divorcio o separación
Proyectos
UNICEF y Aldeas Infantiles SOS Perú brindarán apoyo psicosocial a la niñez en Lima y Tumbes
Navidad
‘Navidad’: el clásico navideño que José Luis Perales le dedicó a Aldeas Infantiles SOS