Día Mundial del Refugiado
– junio 20 2023
Nuestra respuesta humanitaria para proteger los derechos de la niñez refugiada y migrante
Según ACNUR, a la fecha Perú ha acogido a más de 800.000 refugiados venezolanos, situándolo como el segundo país de acogida de venezolanos en el mundo.
La migración venezolana es la mayor movilización humana de la historia reciente de la región. Ante esta emergencia, desde Aldeas Infantiles SOS Perú activamos proyectos de ayuda humanitaria orientados a garantizar los derechos de la niñez y adolescencia, y mantener a las familias unidas.
En alianza con organizaciones como la Agencia de Naciones Unidas para los refugiados (ACNUR) y el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), brindamos tención a familias refugiadas y migrantes venezolanas, así como a niñas, niños y adolescentes no acompañados o separados, solicitantes de la condición de refugiado/a y/o con otras necesidades de protección que se encuentran en situación de vulnerabilidad.
Calor de hogar para familias refugiadas y migrantes
Conoce los principales logros de nuestra respuesta humanitaria en el 2022:
- Con el apoyo de ACNUR, 953 niñas, niños y adolescentes y 414 familias refugiadas y migrantes, principalmente de Venezuela, que se encontraban en situación de riesgo de separación o vulnerabilidad recibieron respuesta y asistencia humanitaria, contribuyendo así al desarrollo de capacidades de cuidado y protección hacia las niñas, niños y adolescentes, la atención de necesidades básicas y el acceso a servicios estatales de protección, educación y salud.
- 117 niñas, niños y adolescentes migrantes recibieron servicios de cuidado diurno favoreciendo su protección, nutrición y desarrollo educativo; fomentando la integración entre la comunidad de acogida y la población refugiada y migrante.
- 49 niñas, niños y adolescentes recibieron medidas de cuidado alternativo por encontrarse en situación de desprotección familiar, siendo acogidos en nuestro servicio de “Cuidado en Familias SOS” de los programas de Arequipa, Callao, Cusco, Lima y Pachacámac.
- En asociación con UNICEF, 313 niñas, niños y adolescentes no acompañados y separados identificados en frontera y en tránsito, recibieron acompañamiento y fueron derivados, según necesidad, al sistema de protección.
- En Alianza con la Comunidad de Madrid y Aldeas Infantiles SOS España: Se logró brindar 39.600 almuerzos diarios a 600 niñas, niños y adolescentes. 350 familias recibieron kits de prevención contra la Covid-19. 504 madres, padres y cuidadoras/es fortalecieron sus competencias parentales para favorecer capacidades de crianza y cuidado.
ConectadaSOS
Aldeas Infantiles SOS Perú y ESET Perú continúan sumando esfuerzos para mejorar la ciberseguridad de la niñez
Carrera 8K
“Corriendo por una Infancia Feliz” cubrirá gastos de manutención a más de 54 mil niñas, niños y adolescentes
ConectadaSOS
Seis de cada diez niñas, niños y adolescentes han sido víctimas de ciberbullying
Recaudación de fondos
Caja Ica entregó segundo donativo de S/ 25,000 a Aldeas Infantiles SOS Perú
Día Mundial de la Asistencia Humanitaria
“Todas las personas podemos hacer pequeñas grandes acciones por los demás”
Atención a jóvenes
Jóvenes realizan visita educativa a las instalaciones de la empresa DHL