“Hola soy María Mavila, tengo 37 años de edad y nací en Cajamarca. Tengo dos hijos adolescentes y, con mucha pena, contarles que mi esposo falleció el año pasado debido al COVID-19. Fue un momento muy duro no solo por el dolor de perderlo sino porque no sabía cómo iba sacar adelante a mis hijos yo sola.
Mis hijos y yo también nos contagiamos y aunque nos recuperamos, quedamos con algunas secuelas. Para nosotros era difícil hacer esfuerzo físico y eso sumado a la tristeza nos paralizó por completo. Fue entonces que conocí a Aldeas Infantiles SOS Perú, ellos tocaron mi puerta y me ofrecieron su ayuda. Al principio no estaba del todo convencida de querer participar en actividades fuera de casa porque aún tenía miedo de contagiar a mis hijos. Sin embargo, me propuse asumir este reto de salir adelante, por el gran amor a mis hijos.
Gracias a la organización, recibí orientación de nutrición y salud: información para mejorar nuestros hábitos de higiene personal, uso adecuado de los protocolos frente al COVID-19 y hábitos de alimentación saludable en mi hogar. También tuvimos acceso a atención psicológica para superar las situaciones que nos aquejaban. Así inicio nuestro proceso de superar la partida inesperada de mi esposo. Al cabo de los meses el ánimo y la confianza en casa, hizo que mis hijos y yo estemos más unidos, viendo una luz de esperanza en nuestro futuro.
Mis hijos ahora se encuentran más animados, tienen metas a futuro e incluso ya piensan en una carrera profesional, lo cual me emociona. Por ejemplo, mi hija mayor, ella quiere estudiar arquitectura o medicina, en verdad estoy orgullosa.
En este tiempo de acompañamiento, Aldeas Infantiles SOS Perú también me invitó a participar en charlas sobre crianza afectiva y respetuosa, y emprendimiento y empleabilidad; terminé exitosamente ambos módulos formativos y ahora no solo he fortalecido mis capacidades parentales, sino también estoy certificada para poder conseguir un empleo.
Actualmente, trabajo en el Restaurant Salas, uno de los establecimientos de comida culinaria con mayor tradición en Cajamarca. Esto me permite cubrir las necesidades básicas de alimentación, educación y salud de mis hijos. Me siento muy contenta y agradecida con Aldeas Infantiles SOS Perú por haberme dado la oportunidad de tener un trabajo estable y formal, y haberme enseñado el valor de tener a mi familia unida”.
Tu ayuda es fundamental para continuar con nuestra labor
Ayúdanos a seguir apoyando a más niñas, niños, adolescentes, jóvenes y familias a nivel nacional. Conoce nuestras modalidades de donación aquí.
No más violencia
Aldeas Infantiles SOS Perú trabaja para eliminar la violencia contra la mujer
ALIADOS
Electrolux y Aldeas Infantiles SOS Perú promueven el bienestar de las niñas, niños y adolescentes a través de recetas sostenibles
GOTEACH
Aldeas Infantiles SOS Perú en la Conferencia Regional GoTeach Américas 2023
DERECHOS HUMANOS
Colectivo EPU Perú: Recomendaciones aceptadas por el Estado peruano en el 4to ciclo del EXAMEN PERIÓDICO UNIVERSAL ONU
Protección infantil
Nueva alianza de investigación entre Aldeas Infantiles SOS Perú y la Universidad de Brown
ConectadaSOS
Aldeas Infantiles SOS Perú lanza concurso para empoderar a la niñez frente a los peligros del mundo digital