marzo 14 2019
La acción contra la violencia tiene prioridades: Proteger a niñas, niños y adolescentes
La ciudadanía ha expresado de muy diversas maneras su preocupación con relación a la violencia de género y en especial la que se ejerce contra las niñas, los niños y adolescentes; por su parte las entidades de gobierno anuncian medidas para enfrentarla con políticas públicas. Sin embargo, es evidente que tales voluntades políticas no se han traducido en la asignación de los recursos necesarios para implementarlas con eficacia.
En esa medida, creemos que este nuevo gabinete, cuya composición paritaria saludamos, debe considerar esta prioridad en la formulación del presupuesto público, y por ello el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), en su calidad de ente rector de las políticas públicas de protección a la niñez y adolescencia, impulse en coordinación con los sectores involucrados y los tres niveles de gobierno:
1. La elaboración consensuada de una política nacional y un Plan de Acción para Eliminar la Violencia contra los Niños, Niñas y Adolescentes con su presupuesto, en el marco del Perú como País Pionero en la Alianza Global para poner fin a la Violencia contra las niñas, niños y adolescentes y en el Objetivo de Desarrollo Sostenible 16.2.
2. El desarrollo de una estrategia nacional para prevenir la violencia hacia la niñez y adolescencia, promoviendo sus derechos dentro de la familia, la escuela y en la comunidad, en el marco de la legislación recientemente promulgada contra el castigo físico y humillante y la violencia sexual.
3. La mejora de la calidad y especialización de la prestación de los servicios de protección, atención y recuperación de la niñez y adolescencia, mediante el fortaleciendo del sistema de protección.
4. La formulación de políticas públicas de fortalecimiento familiar y su financiamiento, que contribuyan a generar un entorno protector de las niñas, niños y adolescentes, buscando reducir el impacto de la violencia en su vida presente y futura.
En tal sentido, el Proyecto de Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2020 debe reflejar esta voluntad compartida del Ejecutivo y el Congreso en su decisión de eliminar la violencia contra la mujer partiendo de eliminar la violencia contra la niñez. Por ello se requiere la aprobación de un programa presupuestal destinado específicamente a prevenir el uso de la violencia física, psicológica y sexual, hacia las niñas, niños y adolescentes.
Desde el Grupo Impulsor para Eliminar la Violencia contra las Niñas, Niños y Adolescentes, reafirmamos nuestro compromiso por la construcción de un país sin discriminación y libre de violencia y nos sumamos a todo esfuerzo por construir una sociedad que no tolere más violencia.
Ayacucho
Feria informativa de buenas prácticas por la protección infantil
Crianza afectiva y respetuosa
Cómo salvaguardar el bienestar de niñas y niños con autismo ante un divorcio o separación
Proyectos
UNICEF y Aldeas Infantiles SOS Perú brindarán apoyo psicosocial a la niñez en Lima y Tumbes
Navidad
‘Navidad’: el clásico navideño que José Luis Perales le dedicó a Aldeas Infantiles SOS
Productos Solidarios
Panetón Aldeas Infantiles SOS Perú: Dulzura que transforma vidas
Cajamarca
Alianza interinstitucional impulsa campañas Conectadasos y Hablemos Ya