En el marco del Cuarto Examen Periódico Universal (EPU) de la ONU, el Estado peruano aceptó 190 recomendaciones de las 202 recibidas, como resultado del trabajo del Colectivo EPU Perú, integrado por más de 20 organizaciones de la sociedad civil entre las que se encuentra Aldeas Infantiles SOS Perú. Este proceso, que inició en 2012, ha sido fundamental para reflexionar sobre los desafíos en materia de derechos humanos en el país.
Durante el período 2021-2022, el Colectivo EPU Perú, en colaboración con la ONU y la Unión Europea, realizó 16 sesiones de trabajo sobre el mecanismo EPU y evaluó la situación de los derechos humanos en el contexto de la pandemia. Presentaron el informe "La situación de los derechos humanos en Perú" en julio de 2022, identificando prioridades como el derecho a una vida libre de violencia, a la salud y a una educación de calidad.
En el 2022, participaron en la Pre Sesión N°42 del EPU y, finalmente, el Estado peruano, en enero de 2023, aceptó las recomendaciones ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU. Este proceso resulta clave para fortalecer la protección de los derechos fundamentales en el país, evidenciando la colaboración entre el Estado, la sociedad civil y organismos internacionales.
Descarga aquí, la sistematización de las recomendaciones que recibió el Estado peruano.
Ayacucho
Feria informativa de buenas prácticas por la protección infantil
Crianza afectiva y respetuosa
Cómo salvaguardar el bienestar de niñas y niños con autismo ante un divorcio o separación
Proyectos
UNICEF y Aldeas Infantiles SOS Perú brindarán apoyo psicosocial a la niñez en Lima y Tumbes
Navidad
‘Navidad’: el clásico navideño que José Luis Perales le dedicó a Aldeas Infantiles SOS
Productos Solidarios
Panetón Aldeas Infantiles SOS Perú: Dulzura que transforma vidas
Cajamarca
Alianza interinstitucional impulsa campañas Conectadasos y Hablemos Ya