En el marco del Cuarto Examen Periódico Universal (EPU) de la ONU, el Estado peruano aceptó 190 recomendaciones de las 202 recibidas, como resultado del trabajo del Colectivo EPU Perú, integrado por más de 20 organizaciones de la sociedad civil entre las que se encuentra Aldeas Infantiles SOS Perú. Este proceso, que inició en 2012, ha sido fundamental para reflexionar sobre los desafíos en materia de derechos humanos en el país.
Durante el período 2021-2022, el Colectivo EPU Perú, en colaboración con la ONU y la Unión Europea, realizó 16 sesiones de trabajo sobre el mecanismo EPU y evaluó la situación de los derechos humanos en el contexto de la pandemia. Presentaron el informe "La situación de los derechos humanos en Perú" en julio de 2022, identificando prioridades como el derecho a una vida libre de violencia, a la salud y a una educación de calidad.
En el 2022, participaron en la Pre Sesión N°42 del EPU y, finalmente, el Estado peruano, en enero de 2023, aceptó las recomendaciones ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU. Este proceso resulta clave para fortalecer la protección de los derechos fundamentales en el país, evidenciando la colaboración entre el Estado, la sociedad civil y organismos internacionales.
Descarga aquí, la sistematización de las recomendaciones que recibió el Estado peruano.
No más violencia
Aldeas Infantiles SOS Perú trabaja para eliminar la violencia contra la mujer
ALIADOS
Electrolux y Aldeas Infantiles SOS Perú promueven el bienestar de las niñas, niños y adolescentes a través de recetas sostenibles
GOTEACH
Aldeas Infantiles SOS Perú en la Conferencia Regional GoTeach Américas 2023
DERECHOS HUMANOS
Colectivo EPU Perú: Recomendaciones aceptadas por el Estado peruano en el 4to ciclo del EXAMEN PERIÓDICO UNIVERSAL ONU
Protección infantil
Nueva alianza de investigación entre Aldeas Infantiles SOS Perú y la Universidad de Brown
ConectadaSOS
Aldeas Infantiles SOS Perú lanza concurso para empoderar a la niñez frente a los peligros del mundo digital