Día mundial contra el trabajo infantil
– junio 12 2023
Aprende cómo denunciar casos de trabajo infantil
El único trabajo de las niñas, niños y adolescentes debe ser estudiar.
En Aldeas Infantiles SOS Perú promovemos que las madres, los padres, cuidadores y personas en general seamos conscientes del rol y responsabilidad que tenemos a la hora de salvaguardar y proteger a la infancia frente a diversas problemáticas que afectan su integridad.
El trabajo infantil es una de esas prácticas que vulneran los derechos de la niñez y adolescencia, afectando no solo su desarrollo físico y psicológico, sino también poniendo en alto riesgo su derecho a la educación.
- En el mundo, 160 millones de niñas y niños están en situación de trabajo infantil, es decir, 1 de cada 10 niños en todo el mundo trabaja, según las Naciones Unidas (ONU).
- En el Perú, la tasa de ocupación de niñas, niños y adolescentes (NNA) entre los 5 y 17 años que laboran es de 25.3%, de acuerdo con cifras de la Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza (Enaho) efectuada por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
¿Sabes cómo puedes ayudar a erradicar el trabajo infantil? Denunciando. En declaraciones al Diario Oficial El Peruano, el abogado Ernesto Núñez, presidente de la Academia Peruana de Derecho de Familia, indicó que existen estas tres vías para denunciar o alertar casos de explotación a niñas, niños y adolescentes:
1. Aplicación ‘SOS Alerta contra el Trabajo Infantil y el Trabajo Forzoso’
La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral-Sunafil pone a disposición de la ciudadanía esta herramienta para reportar presuntos hechos o sucesos de trabajo Infantil o trabajo forzoso: https://aplicativosweb7.sunafil.gob.pe/si.alerta.
2. Defensorías municipales del niño y del adolescente (Demuna)
Esta institución puede recoger denuncias de los propios menores, así como de sus familiares o cualquier persona que conozca de un caso que atente contra los derechos de la niñez. Las denuncias se pueden hacer identificándose o de manera anónima.
Las Demunas realizan su trabajo de manera presencial y están ubicadas en todas las municipalidades del país, aquí te compartimos el directorio a nivel nacional: https://www.mimp.gob.pe/webs/mimp/dgnna/dna/directorio/index.php
3. Unidades de Protección Especial (UPE)
Estas instancias que dependen de la Dirección General de Niñas, Niños y Adolescentes (DGNNA), forman parte del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) y actúan en casos de desprotección o riesgo, dictando medidas de protección que garanticen el bienestar de las niñas, niños y adolescentes.
Las UPEs se encuentran ubicadas en todo el país (https://www.gob.pe/institucion/mimp/informes-publicaciones/1099860-directorio-de-las-unidades-de-proteccion-especial) y también atienden de manera gratuita mediante la Línea 1810 del MIMP.
Si conoces un caso de explotación infantil, denuncia. ¡Todas y todos debemos tomar acción frente a esta problemática!
Trabajamos para contribuir con la erradicación del trabajo infantil
Desde Aldeas Infantiles SOS Perú garantizamos el acceso de niñas, niños y adolescentes de zonas de riesgo a servicios de educación, salud, protección social y cuidado integral, a través de ollas, comedores y hogares comunitarios.
Asimismo, fortalecemos las capacidades de las familias en temáticas como crianza afectiva y respetuosa, y paternidad activa y consciente para generar entornos seguros y protectores para la infancia. Además, brindamos capacitación en empleabilidad y emprendimiento para apoyar la economía y el sustento de hogares en situación de vulnerabilidad.
Súmate a nuestra labor ingresando aquí y ayúdanos a seguir promoviendo y defendiendo los derechos de la niñez.
Ayacucho
Feria informativa de buenas prácticas por la protección infantil
Crianza afectiva y respetuosa
Cómo salvaguardar el bienestar de niñas y niños con autismo ante un divorcio o separación
Proyectos
UNICEF y Aldeas Infantiles SOS Perú brindarán apoyo psicosocial a la niñez en Lima y Tumbes
Navidad
‘Navidad’: el clásico navideño que José Luis Perales le dedicó a Aldeas Infantiles SOS
Productos Solidarios
Panetón Aldeas Infantiles SOS Perú: Dulzura que transforma vidas
Cajamarca
Alianza interinstitucional impulsa campañas Conectadasos y Hablemos Ya