junio 18 2020
Aldeas Infantiles SOS Perú ha atendido a más de 240 familias de refugiados y migrantes
Durante la emergencia sanitaria por la COVID19, 139 familias en situación de riesgo vienen recibiendo acompañamiento socio familiar y apoyo psicológico individualizado para prevenir la separación familiar.
La crisis en su país ha provocado que más de 862 mil personas venezolanas vivan en Perú. Esto convierte a nuestro país en el segundo destino de acogida de refugiados y migrantes venezolanos a nivel mundial.
En este contexto, Aldeas Infantiles SOS Perú se unió al Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) a través del proyecto "Niñas, niños y adolescentes refugiados y migrantes crecen en entornos seguros y protectores", iniciativa que a la fecha, ha permitido brindar atención y asistencia humanitaria a más de 240 familias migrantes venezolanas, así como a más de 500 niñas, niños y adolescentes, solicitantes de la condición de refugiado/a y/o con otras necesidades de protección que se encuentran en situación de vulnerabilidad o riesgo.
Este esfuerzo busca prevenir la separación familiar de los refugiados y migrantes en situación de riesgo y vulnerabilidad, y fortalecer los mecanismos de acogida para niñas, niños y adolescentes no acompañados o en desprotección familiar.
Los participantes son beneficiados con nuestro servicio de Fortalecimiento Familiar, mediante el cual se les brinda capacitación para fortalecer sus capacidades parentales, orientación y acompañamiento para el acceso a servicios formales de educación, salud y protección básicos; así como con nuestro servicio de Acogimiento Familiar, donde brindamos un cuidado alternativo de tipo familiar.
Actualmente, este plan de acción se viene ejecutando en los Programas San Juan de Lurigancho, Callao, Chosica, Cusco, Chiclayo y Arequipa.
La pandemia no detiene nuestra ayuda humanitaria
Durante la emergencia sanitaria por la COVID19, 139 familias venezolanas en situación de riesgo vienen recibiendo acompañamiento socio familiar y apoyo psicológico individualizado para prevenir la separación familiar, y 292 niñas, niños y adolescentes se encuentran en seguimiento y acompañamiento para acceder a servicios de educación, salud y protección. Asimismo, 11 niñas, niños y adolescentes no acompañados o en situación de desprotección familiar forman parte de nuestro servicio de Acogimiento Familiar, donde reciben atención y cuidado para su desarrollo integral.
Cabe mencionar que la labor de Aldeas Infantiles SOS Perú se centra en la promoción y defensa de los derechos de las niñas y niños, quienes tienen derecho a crecer en un entorno familiar seguro y protector, independientemente de su nacionalidad o estado migratorio. Además, la organización es parte del Grupo de Trabajo para Refugiados y Migrantes (GTRM), liderado por el ACNUR.
ConectadaSOS
Aldeas Infantiles SOS Perú y ESET Perú continúan sumando esfuerzos para mejorar la ciberseguridad de la niñez
Carrera 8K
“Corriendo por una Infancia Feliz” cubrirá gastos de manutención a más de 54 mil niñas, niños y adolescentes
ConectadaSOS
Seis de cada diez niñas, niños y adolescentes han sido víctimas de ciberbullying
Recaudación de fondos
Caja Ica entregó segundo donativo de S/ 25,000 a Aldeas Infantiles SOS Perú
Día Mundial de la Asistencia Humanitaria
“Todas las personas podemos hacer pequeñas grandes acciones por los demás”
Atención a jóvenes
Jóvenes realizan visita educativa a las instalaciones de la empresa DHL