junio 5 2020
Cinco consejos para reciclar en casa durante la cuarentena
El aislamiento social por el nuevo coronavirus ha generado un impacto ambiental increíble: la ciudad respira aire más limpio, se observan aves y delfines en el litoral, además Sedapal indicó que se ha registrado un 90% menos de arrojo de desperdicios sólidos por parte de la ciudadanía al río Rímac.
Hoy está claro que el planeta necesitaba un justo respiro de nosotros. ¿Qué vamos hacer de aquí en adelante para cuidarlo? Una buena forma de reducir la contaminación ambiental es el reciclaje. En el Día Mundial del Medio Ambiente, te damos algunos consejos para empezar a reciclar desde casa:
1. Habilita una estación de reciclaje en tu casa
Es importante que destines un lugar en tu hogar donde puedas acoplar los residuos de manera organizada: un tacho para el papel, otro para el cartón, el plástico, el vidrio y los desechos orgánicos.
2. Almacena residuos limpios y diferenciados
El reciclaje es un acto de conciencia y responsabilidad con nuestro planeta, pero también es una oportunidad para tener empatía y respeto con las personas que se encargan de este proceso. Por eso, te aconsejamos no dejar los envases con restos tóxicos o sucios y darle un enjuague a las botellas de plástico y vidrio antes de reciclarlas.
Además, es importante que solo recicles lo que es verdaderamente reciclable, de ahi la importancia de tener una estación de reciclaje bien organizada en casa. Esto facilitará el trabajo de los recicladores.
3. Recicla, pero también reduce
Además de reciclar los desechos, te animamos a reducir tu consumo de plásticos de un solo uso, reutilizar todo aquel material que sea posible y promover estas acciones con tu familia y amigos.
4. Prepara abonos caseros
Con los residuos orgánicos puedes hacer compostaje casero. Durante la cuarentena muchas personas se han animado a preparar recetas, puedes separar las cáscaras de huevo, restos de frutas y verduras, y de esta forma generar un abono natural para las plantas, en lugar de arrojar todo directamente a la basura.
5. Maximiza tu impacto ayudando a la niñez
¿Sabías que reciclando también puedes ayudar a proteger la niñez? Maximiza el impacto y súmate a las campañas de reciclaje de Aldeas Infantiles SOS Perú.
Recicla en casa papel, cartón, plástico o latas y cuando cuentes con más de 50Kg de material reciclado, solicita su recojo escribiendo al correo reciclame@aldeasinfantiles.org.pe o llamando al 997 527 591.
¡El planeta está cambiando, pero aún estamos a tiempo de protegerlo!
LEE TAMBIÉN: Más de 350 participantes de Aldeas Infantiles SOS Perú beneficiados con campaña “Dale la Vuelta"
Actualidad
Cinco consejos de crianza en tiempos difíciles
Chiclayo
Matrícula 2023: conoce la propuesta educativa de la I.E.I.P Hermann Gmeiner
Actualidad
Cómo hablar con las niñas y niños de lo que está ocurriendo en el país
Chiclayo
Azucena estudiará Bachillerato Internacional en prestigioso colegio UWC en Tanzania
Navidad
‘Navidad’: el clásico navideño que José Luis Perales le dedicó a Aldeas Infantiles SOS
Atención a jóvenes
Cummins Perú se suma a YouthCan! para potenciar la empleabilidad de más de 40 jóvenes