ConectadaSOS
– marzo 21 2022
Un 50% de madres y padres peruanos no sabe si su hija o hijo navega seguro en Internet
Encuesta de Aldeas Infantiles SOS Perú muestra que existe una falta de información que repercute en el acompañamiento seguro de las niñas, niños y adolescentes en la red.
En el mundo, uno de cada tres usuarios de Internet es una niña, niño o adolescente, según el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef). Por ello, la atención a su seguridad digital es una de las tareas que desde Aldeas Infantiles SOS Perú hemos decidido asumir, al ver que el paso a la educación virtual o semipresencial los ha expuesto a nuevos riesgos.
Nuestra campaña ‘ConectadaSOS. Navegar segur@s es más divertido’ es una iniciativa que tiene por objetivo concientizar y empoderar a las niñas, niños y adolescentes, y sensibilizar a la población ante peligros como el chantaje a través de videojuegos, ciberacoso, contactos indebidos por redes sociales o agresores con perfiles falsos.
“En los últimos años se han ido incrementando estos riesgos en las redes sociales. Es por ello, que como organización vemos la necesidad de generar mayor consciencia a través de la campaña ConectadaSOS. Una iniciativa que también busca educar y sensibilizar a madres, padres y cuidadores sobre los posibles peligros que sus hijas e hijos puedan experimentar”, señaló Yakelin Caycho, especialista del área de Desarrollo Programático de Aldeas Infantiles SOS Perú.
Niños y adolescentes en la red
Actualmente, el panorama es complicado. El reporte preparado para la campaña ‘ConectadaSOS. Navegar segur@s es más divertido’ examinó la conducta digital de niñas, niños y adolescentes entre 10 a 17 años. Los resultados mostraron que un 53% de ellos entiende el peligro del contacto de un extraño y lo bloquea. Otro 24% decide comentárselo a un adulto, un 10% opta por preguntarle su nombre u otros y un 5% deja al extraño en visto.
Sin embargo, existe un 3% que señala que sí acepta la solicitud de un desconocido por Internet. Un porcentaje con alta probabilidad de enfrentarse a secuestros, chantajes, hostigamientos, ciberamenazas, entre otros riesgos digitales.
“Cuando las niñas y niños o adolescentes aceptan contactarse con un desconocido en línea, el hecho está relacionado a su salud mental, al acompañamiento y al vínculo que tienen con sus madres, madres o cuidadores. Algunos no tienen cercanía con estos o alguien que esté atento a estas dudas que se suscitan en redes sociales; brindándoles información oportuna y pertinente”, indica Caycho.
Involucrar a los cuidadores
En cuanto al conocimiento de las madres, padres y cuidadores sobre los riesgos a los que se exponen niñas, niños y adolescentes en la red, la encuesta reveló que el 50% de ellos no sabe si su hija o hijo está seguro cuando usa el Internet.
En esa línea, Caycho señala que muchos adultos no saben que existen métodos de vigilancia fácilmente activables como el control parental o la configuración de usuarios. “Es muy importante que nos eduquemos y utilicemos estos recursos que además son bastante intuitivos para su uso”, enfatiza la especialista.
Para poder sumar a la familia completa a enfrentar esta problemática, en el marco de nuestra campaña, hemos preparado material educativo, videos, talleres informativos que se realizaran a nivel nacional; así como activaciones en redes sociales como: concursos, tuitazo, challengues, etc.
Súmate a ConectadaSOS
Ingresa con tu hija o hijo a www.conectadasos.org para aprender cómo navegar de manera segura por Internet. Escuchen el mensaje de nuestra canción y anímale a participar en nuestro concurso de baile "Yo navego segur@". ¡Hay grandes premios tecnológicos!
Callao
Gobernador regional del Callao visitó Aldeas Infantiles SOS Perú
50 años
Gianfranco Brero es nuestro nuevo Embajador SOS
50 años
Aldeas Infantiles SOS Perú reconoce a empresas y personas en la ceremonia “Aliados de la Niñez”
Día contra el Maltrato Infantil
Participantes de Aldeas Infantiles SOS Perú lideraron conversatorio regional “Mi voz contra la violencia”
Cajamarca
Fortalecemos habilidades de familias emprendedoras en el norte del país
Ayacucho
“Líderes en Acción SOS” participaron en foro del Consejo Provincial de la Juventud Huamanguina