enero 28 2019
MIMP y Aldeas Infantiles SOS se unen contra la violencia infantil
En el marco de la Alianza global para eliminar la violencia contra las niñas, niños y adolescentes - donde Perú destaca por ser el país pionero de latinoamérica en ingresar a la alianza - el equipo del Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual (PNCVFS) y los representantes de la sociedad se reunieron para articular esfuerzos en favor de la niñez y adolescencia.
Como parte del grupo impulsor, para poner fin a la violencia contras las niñas, niños y adolescentes, participaron Nancy Tolentino, directora ejecutiva del PNCVFS del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP); German Vargas, de la Asociación Paz y Esperanza; Rafael Casas, de Aldeas Infantiles SOS Perú; y Marlene Arroyo, de World Vision.
![]()
Cabe destacar que en febrero se desarrollará una mesa de trabajo, la cual estará conformada por profesionales del PNCVFS y los representantes de las 17 instituciones de la sociedad civil, que integran el grupo impulsor; con la finalidad de definir las acciones conjuntas que permitan alcanzar las metas propuestas en favor de la infancia.
Sobre la violencia contra la niñez y adolescencia
Es importante mencionar que la violencia contra las niñas, niños y adolescentes muchas veces es invisibilizada en las estadísticas y en el contexto social; y que incluso es normalizada, como pautas de crianza o de disciplina dentro de un ámbito privado, lo que conlleva a situaciones de abandono y la vulneración de otros derechos fundamentales, como lo muestran las siguientes cifras:
- 7 de cada 10 niñas y niños son víctimas de violencia psicológica o física en su hogar. y 3 de cada 10 adolescentes son víctimas de violencia sexual. (ENARES 2015)
- A diario, 10 niñas y niños son víctimas de violencia sexual. (ENARES 2015)
- 1 de cada 3 niños/as se encuentran en situación de pobreza. (INEI. 2017 Evolución de la Pobreza Monetaria 2007-2017)
- 3 de cada 10 casos de violencia familiar reportados en los centros de emergencia mujer CEM (Violencia física, sexual, económica, psicológica) son menores de 18 años. (Reporte MIMP 2018)
Fuente e Imagen: Ministerio de la Mujer y poblaciones vulnerables.
También te puede interesar:
ConectadaSOS
Aldeas Infantiles SOS Perú y ESET Perú continúan sumando esfuerzos para mejorar la ciberseguridad de la niñez
Carrera 8K
“Corriendo por una Infancia Feliz” cubrirá gastos de manutención a más de 54 mil niñas, niños y adolescentes
ConectadaSOS
Seis de cada diez niñas, niños y adolescentes han sido víctimas de ciberbullying
Recaudación de fondos
Caja Ica entregó segundo donativo de S/ 25,000 a Aldeas Infantiles SOS Perú
Día Mundial de la Asistencia Humanitaria
“Todas las personas podemos hacer pequeñas grandes acciones por los demás”
Atención a jóvenes
Jóvenes realizan visita educativa a las instalaciones de la empresa DHL