Un total de 636 niñas, niños y adolescentes que participan en los 12 Programas de Aldeas Infantiles SOS Perú se beneficiarán con los KitCARE, un novedoso modelo de canastas virtuales de alimentos, impulsado a partir de la alianza de CARE Perú y Coca-Cola Perú con el soporte del app Wabi.
Son 92 familias SOS las que podrán canjear Wabicréditos de la billetera virtual WabiPay por alimentos de primera necesidad y artículos de limpieza, como fideos, conservas, leche, menestras, aceite, lejía y jabones, usando la aplicación desde un celular.
“WabiPay es fácil de usar, solamente se descarga. Generamos nuestro código de acceso y ya. En el proveedor se pasa el código QR y listo. Para mí es práctico y seguro porque no hay necesidad de salir por mucho tiempo. Solamente es ir y recoger un pedido”, explica Kelly Casasola, Directora del Programa Pachacámac de Aldeas Infantiles SOS Perú.
Tanto los negocios, como Aldeas Infantiles SOS Perú, cumplen con todos los protocolos de seguridad necesarios para evitar contagios de COVID-19. Los productos se recogen, luego se desinfectan y van directamente a los hogares que funcionan dentro de los Programas. Ahí cada cuidadora recibe las donaciones y las usa para alimentar a las niñas, niños y adolescentes que tienen a su cargo.
Las familias beneficiarias también tienen acceso a información relevante sobre alimentación, consejos y recetas de forma didáctica. “El apoyo que venimos recibiendo de esta alianza entre Coca-Cola con CARE Perú, con el apoyo de Wabi, significa para nosotros asegurar la manutención directa de las niñas y niños participantes. Así los mantenemos seguros, sanos y saludables”, asegura Kelly.
Esta iniciativa no solo beneficia a los 92 hogares de Aldeas Infantiles SOS Perú que albergan a más de 630 participantes, sino también a 800 hogares vulnerables en cuatro regiones del país con un estimado de 3,200 integrantes. De este modo, contribuye a aliviar la seguridad alimentaria de más de 3,800 personas y a mejorar los ingresos de más de 200 bodegueros afiliados.
“Hablamos de un doble impacto porque estamos contribuyendo a atender la necesidad inmediata de las poblaciones en situación de vulnerabilidad, pero, además, estamos contribuyendo directamente a reactivar las bodegas”, explica Gianina Jiménez, Gerente de Relaciones Institucionales y Sostenibilidad de Coca-Cola Perú.
Elecciones 2021: diez cosas que debes saber para emitir un voto responsable y seguro
Ayacucho: convenio con gobiernos locales fortalecerá la atención en comunidades
LIMA DIGITAL FORUM 2021: más de 25 líderes de diversos países hablarán sobre negocios en la nueva realidad
Huancayo: nueva olla comunitaria atenderá a más de 50 familias del distrito de Sicaya
Vota por la niñez: Agenda Nacional de la Niñez y Adolescencia 2021-2026
Participantes de Aldeas Infantiles SOS Perú ganaron Beca 18 para estudiar en las mejores universidades e institutos del país