El Instituto Interamericano del Niño, la Niña y Adolescentes (IIN-OEA) y Aldeas Infantiles SOS lanzaron el “Observatorio Regional por el Derecho de Vivir en Familia” con el objetivo de identificar, sistematizar y visibilizar avances, obstáculos y brechas en la garantía del derecho a vivir en familia de las niñas, niños y adolescentes en la región, así como promover las buenas prácticas existentes, contribuyendo con los Estados al diseño de políticas públicas adecuadas y oportunas.
Esta iniciativa conjunta fue presentada por Fabiola Flores, Directora Internacional de Aldeas Infantiles SOS para América Latina y el Caribe, y Víctor Giorgi, Director General del IIN-OEA.
“Desde Aldeas Infantiles SOS hemos afianzado una alianza de alto impacto con el IIN-OEA creando el Observatorio, lo cual permitirá generar evidencia, propuestas, compartir prácticas y elevar la voz de las niñas, niños y adolescentes, apoyando las realidades con soluciones a la medida”, dijo Fabiola Flores durante la presentación virtual.
El lanzamiento de este Observatorio Regional también contó con la participación de la Relatora sobre Derechos de la Niñez de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Esmeralda Arosemena de Troitiño y el Presidente del Comité de los Derechos del Niños, Luis Pedernera.
"El Observatorio Regional en esta materia permitirá un seguimiento de la transformación del modelo, la sistematización de información a partir del contacto con los Estados y la generación de herramientas, mecanismos y estrategias para dar respuestas", aseguró Arosemena.
La información relevada y sistematizada permitirá el monitoreo y la formulación de recomendaciones a los Estados para la reorientación de las políticas públicas, aunando a todos los actores involucrados en la creación de estrategias de incidencia que permitan el restablecimiento y la garantía, por parte de los Estados, del derecho a vivir en familia.
Ayacucho
Feria informativa de buenas prácticas por la protección infantil
Crianza afectiva y respetuosa
Cómo salvaguardar el bienestar de niñas y niños con autismo ante un divorcio o separación
Proyectos
UNICEF y Aldeas Infantiles SOS Perú brindarán apoyo psicosocial a la niñez en Lima y Tumbes
Navidad
‘Navidad’: el clásico navideño que José Luis Perales le dedicó a Aldeas Infantiles SOS
Productos Solidarios
Panetón Aldeas Infantiles SOS Perú: Dulzura que transforma vidas
Cajamarca
Alianza interinstitucional impulsa campañas Conectadasos y Hablemos Ya