En el marco de la conmemoración por los 30 años de la Convención sobre los Derechos del Niño, Aldeas Infantiles SOS Perú realizó un plantón con más de 400 juguetes para sensibilizar a la población sobre la importancia de hablar del abuso sexual como medida de prevención.
La actividad se desarrolló desde las 7:00 a.m. en el Parque Juana Alarco de Dammert en el Cercado de Lima, gracias al apoyo de la Municipalidad de Lima. En esta plaza, el centenar de peluches y muñecos portaron carteles con mensajes preventivos, representando la voz de las niñas, niños y adolescentes contra este tipo de violencia.
Fueron más de 400 juguetes distribuidos en forma de protesta con mensajes preventivos como “Enséñales a las niñas y niños a decir lo que piensan y sienten” y “Las niñas y niños siempre dicen la verdad, escúchalos con atención”, que se robaron la atención del público que transitaba por esta importante plaza del Centro Histórico.
![planton-4.jpg planton-4.jpg]()
Los juguetes que estuvieron presentes en el plantón fueron donados por la gente que respondió a nuestra convocatoria a través de las redes sociales, por los hinchas del Club Alianza Lima que llevaron sus peluches al estadio y por los alumnos de la escuela de Karate de nuestra Embajadora SOS Alexandra Grande.
Para Aldeas Infantiles SOS Perú la información oportuna y el trabajo preventivo con las familias son las medidas más efectivas para luchar contra el abuso sexual infantil. Por ello, ha lanzado #HablemosYa, una campaña de sensibilización que tiene como objetivo visibilizar la problemática del abuso sexual infantil en el Perú y promover acciones de prevención.
![planton-1.JPG planton-1.JPG]()
El plantón de los juguetes es una de las acciones de la campaña y colecta nacional que busca recaudar fondos para continuar con las acciones preventivas dirigidas a las niñas, niños, adolescentes y familias participantes de nuestra organización.
Cabe precisar que esta manifestación se realizó forma simultánea en los países donde Aldeas Infantiles SOS tiene presencia.
![planton-3.JPG planton-3.JPG]()
¿Sabías que…?
- En el 2018, se atendieron 8,957 casos de abuso sexual infantil y solo de enero a setiembre de 2019 se han atendido 8,600 casos según registran los Centros de Emergencia Mujer a nivel nacional.
- De acuerdo a cifras proporcionadas por el Programa de Investigaciones Criminológicas y Análisis Prospectivo del Ministerio Público del 2013 al 2017, en el 78% de los casos de abuso sexual infantil, las niñas y niños conocían a su agresor y en el 40%, los actos fueron cometidos por familiares cercanos como el padre, tío, abuelo, padrastro u otros.