mayo 29 2020
Coronavirus: tips para mantener la relación entre abuelos y nietos a distancia
La pandemia generada por el coronavirus ha impactado en muchas relaciones sociales, especialmente en el vínculo familiar entre niñas, niños y adolescentes con sus abuelos, quienes deben permanecer separados por seguridad, al ser parte de la población de alto riesgo frente al virus.
Sin embargo, la imposibilidad de reunirse físicamente no debe quebrantar la importante relación entre nietos y abuelos, beneficiosa para la salud física y emocional de ambos.
Según una investigación citada por Thomas Cudjoe, profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad Johns Hopkins, una sólida relación puede mitigar las tendencias depresivas tanto en adultos como en niños. Asimismo, los expertos coinciden en que las niñas y niños que crecen con un fuerte vínculo hacia sus abuelos, desarrollan cualidades como la empatía y la responsabilidad.
Si bien es importante mantenernos separados físicamente para cuidar su salud, gracias a la tecnología podemos evitar cualquier sentimiento de soledad y seguir manteniendo el contacto. Aquí te compartimos algunas formas de fomentar la relación entre abuelos y nietos durante el distanciamiento social:
- Invita a tus hijas e hijos a hacerles dibujos, prepararles comidas y/o postres saludables, llamarlos por teléfono, escribirles mensajes por Whatsapp o grabar videos/audios con saludos para mandárselos.
- Otra buena alternativa son las videollamadas, que al ser en tiempo real, favorecen la sensación del contacto físico. Los especialistas recomiendan tener algún tema pensado o preparado con anticipación para evitar la presión, ya que entablar una conversación por este medio puede ser difícil para las niñas y niños, dependiendo de su edad.
- Por su parte, los abuelos pueden grabar un mensaje para sus nietos. Es una gran oportunidad para compartir anécdotas, cuentos e historias de su infancia. ¡Ellos siempre tienen algo que contar!
- Con ayuda de la persona encargada de su cuidado, los abuelos pueden grabar un audio con una canción o un cuento de buenas noches para que sus nietos lo escuchen antes de irse a dormir.
- El distanciamiento ha hecho que los abuelos estén aprendiendo más tecnología que nunca. Los nietos pueden aprovechar este tiempo de cuarentena para enseñarles sobre el uso de Internet y las redes sociales. Este intercambio puede ser muy enriquecedor y divertido, pero recuerda indicarles que deben tener paciencia y comprender que sus abuelos pertenecen a una generación distinta.
- Te recomendamos incluir la comunicación con los abuelos dentro de la rutina de tus hijas e hijos durante la emergencia.
- No permitas que el aislamiento impida el contacto entre los abuelos y nietos en fechas importantes, como los cumpleaños o días festivos.
Fuentes:
National Geographic Familia
Periódico Clarín - Argentina
LEE TAMBIÉN: Coronavirus: ideas creativas para celebrar una fiesta de cumpleaños virtual
Reconocimiento
Aldeas Infantiles SOS Perú reconoce a personas y empresas en “Aliados por la Niñez” 2025
RECAUDACIÓN DE FONDOS
Nuevas empresas se suman como “Aliadas por la Niñez”
Callao
Con alegría y gratitud dimos la bienvenida a la embajadora de Austria en un recorrido especial en el Programa Callao
Chiclayo
Tostao Café se une a Aldeas Infantiles SOS Perú para apoyar a la niñez en situación de vulnerabilidad
Verano Solidario
Solidaridad y diversión en el Boulevard de Asia
Día Mundial del Autismo
Cómo enseñar tolerancia y respeto hacia los demás desde la infancia