Día del Maestro
– julio 6 2022
Cómo promover aulas protectoras e igualitarias desde el rol de educador
El rol de los maestros es fundamental en el desarrollo integral de toda niña, niño o adolescente. Si eres profesor o profesora, haz de la disciplina positiva tu herramienta aliada para garantizar los derechos de tus alumnos.
¿Quién se te viene a la mente si te preguntamos por el maestro que más recuerdas de tu infancia? Estamos seguros que te acuerdas de su nombre y apellido, pero también de las grandes enseñanzas que aprendiste de él o ella. Y es que los buenos maestros dejan una huella imborrable en la vida de todas las personas.
Si buscas impactar de manera positiva en tus estudiantes, sigue estas pautas para promover la igualdad y proteger los derechos de la niñez y adolescencia dentro del aula de clases:
1. Mantén un trato amable, firme y respetuoso
La educación debe entenderse como un proceso a largo plazo en el que debemos lograr proporcionar habilidades para la vida con un enfoque de buen trato, respetando siempre los derechos. La disciplina positiva te permite generar vínculos afectivos y respetuosos con las niñas, niños y adolescentes.
2. Reconoce su esfuerzo, no solo el resultado
Cuando reconoces el empeño que le ponen a sus procesos, los impulsas a seguir esforzándose para mejorar y no a enfocarse solo en el resultado final. Además, refuerzas de manera positiva el comportamiento y promueves que este se repita. No confundas alabar con alentar.
3. Brinda palabras de aliento que resalten su esfuerzo y progreso
Las palabras de aliento alimentan la autoestima. No olvides brindarlas a tus estudiantes todos los días.
4. Enséñales que los juegos y los juguetes no tienen género
Las niñas, niños y adolescentes deben tener las mismas condiciones y posibilidades para ejercer sus derechos y desarrollar sus actividades. Fomenta la participación en las labores cotidianas dentro del aula sin importar el género.
5. Muestra empatía y actitud de escucha
Educa desde la comprensión y la empatía. Valida sus opiniones, sentimientos y sé consciente de la individualidad de cada estudiante.
6. Utiliza el tiempo fuera positivo
Genera un momento para la reflexión inmediatamente después de una situación difícil para que el estudiante pueda calmarse y luego poder hablar de lo sucedido.
Te recomendamos designar junto a tus estudiantes un espacio y un nombre para el tiempo fuera positivo.
7. Enséñales que el diálogo es su mejor aliado
Desarrolla en tus estudiantes el buen hábito del uso de la palabra para expresar sus opiniones y sentimientos.
Ayúdanos a capacitar a más maestros
Como parte de nuestro servicio Formación en Cuidado, desde Aldeas Infantiles SOS Perú desarrollamos módulos de Disciplina Positiva, Género y Derechos de la Niñez dirigidos a docentes, promotoras, coordinadoras pedagógicas entre otros profesionales del ámbito educativo a nivel nacional. Únete como Amigo/a SOS y contribuye con nuestra labor. Regístrate ahora aquí.
Ayacucho
Feria informativa de buenas prácticas por la protección infantil
Crianza afectiva y respetuosa
Cómo salvaguardar el bienestar de niñas y niños con autismo ante un divorcio o separación
Proyectos
UNICEF y Aldeas Infantiles SOS Perú brindarán apoyo psicosocial a la niñez en Lima y Tumbes
Navidad
‘Navidad’: el clásico navideño que José Luis Perales le dedicó a Aldeas Infantiles SOS
Productos Solidarios
Panetón Aldeas Infantiles SOS Perú: Dulzura que transforma vidas
Cajamarca
Alianza interinstitucional impulsa campañas Conectadasos y Hablemos Ya