setiembre 16 2020
Cómo cuidar la salud mental de la niñez y adolescencia durante la pandemia
La COVID-19 ha generado un gran impacto en la salud mental de toda la población, incluidas niñas, niños y adolescentes.
El Ministerio de Salud informó que atendió más de 70 mil consultas relacionadas a la salud mental entre marzo y junio de este año; en su mayoría, casos de estrés, ansiedad y depresión que afectan también a niñas, niños y adolescentes.
“Conforme pasan las semanas, aparecen sentimientos de tristeza que no son ajenos a la niñez”, explica Pepa Horno, psicóloga especialista en protección infantil en Espirales Consultoría de Infancia.
¿Cómo cuidar la salud mental de la niñez y adolescencia? La especialista recomienda lo siguiente:
- Sol: La exposición a la luz solar activa y promueve la producción de serotonina, una de las hormonas responsables de que nos sintamos felices.
- Movimiento: las actividades físicas también contribuyen a la salud mental. Aumentan las endorfinas y mejoran el estado de ánimo.
- Afecto: Es importante que se sientan sostenidos y acompañados. Para esto es fundamental estar presente, crear momentos significativos, brindar atención y cuidado.
Además, no se debe limitar la expresión de emociones. Por ello, aconseja a las familias tener espacios para hablar abiertamente y con empatía sobre los sentimientos. Las niñas, niños y adolescentes tienen que saber que es una situación difícil para todos los integrantes de la familia y que todos manifestamos cómo nos sentimos de distintas maneras.
Es fundamental reconocer indicadores de alerta
Si bien es normal sentir tristeza en medio de una situación de crisis como la pandemia, existen señales de alerta de trastornos más serios como la depresión infantil. “Es normal que su rutina de sueño se haya alterado un poco, pero no es normal que no se quieran levantar de la cama todo el día o que dejen de hablar”, advierte Horno.
Los padres de familia y cuidadores deben estar atentos a estos signos para poder intervenir oportunamente, buscando siempre la ayuda de un profesional. No se debe estigmatizar ni subestimar ningún problema relacionado a la salud mental.
“Las personas que tienen problemáticas de salud mental previas a la pandemia son las más vulnerables ya que estos trastornos pueden agravarse”, para estos casos, Horno recomienda realizar un acompañamiento específico y brindarles especial atención.
Atención gratuita
Te recordamos que el Ministerio de Salud a través de la Línea 113 (Opción 5) y el Whatsapp 952 842 623 brinda orientación en salud mental, soporte emocional, depresión y ansiedad.
Grupo Impulsor para poner fin a la Violencia contra las Niñas, Niños y Adolescentes fortalece su compromiso para la protección y defensa de los derechos de la niñez y adolescencia
Chiclayo
Vacaciones Útiles 2023: los mejores talleres de verano están en el colegio “Hermann Gmeiner”
Actualidad
Cómo hablar con las niñas y niños de lo que está ocurriendo en el país
Actualidad
Cinco consejos de crianza en tiempos difíciles
Chiclayo
Matrícula 2023: conoce la propuesta educativa de la I.E.I.P Hermann Gmeiner
Chiclayo
Azucena estudiará Bachillerato Internacional en prestigioso colegio UWC en Tanzania