Como parte de las organizaciones humanitarias del Grupo de Trabajo para Refugiados y Migrantes (GTRM) alertamos sobre actividades fraudulentas que utilizan diferentes mecanismos de estafa, en nombre de nuestras organizaciones, funcionarios y/o colaboradores.
Los estafadores están utilizando WhatsApp, correo electrónico, sitios web, mensajes de texto y correo postal, para solicitar dinero, transferencias o datos, haciéndose pasar falsamente como personas que trabajan con organizaciones humanitarias. Esas comunicaciones son fraudulentas y buscan obtener dinero y/o datos personales de los destinatarios.
Para reconocerlas, recuerde que las organizaciones humanitarias:
• NO requieren el pago o transferencia de suma alguna en ninguna fase de sus procesos (inscripción, solicitud, entrevista, procesamiento, evaluación, capacitación o cualquier otro concepto).
• Las organizaciones NO brindan cuentas bancarias para depósitos o transferencias.
• NO solicitan favores de ningún tipo.
Las organizaciones recomendamos encarecidamente a las personas que reciban comunicaciones como las descritas anteriormente que actúen con extrema precaución e informen inmediatamente a las organizaciones sobre esta situación. Cualquier transferencia de fondos o datos personales facilitados a los autores de una comunicación fraudulenta podría dar lugar a pérdidas financieras o la usurpación de la identidad.
En caso de duda, visite la página oficial de la organización que realiza la comunicación para validar su veracidad. Busque el contacto oficial en las páginas de las organizaciones correspondientes para realizar consultas.
Las víctimas de este tipo de fraudes también pueden denunciar estas conductas en las páginas de las organizaciones que falsamente se están utilizando para estas comunicaciones o ante las fuerzas del orden locales para que adopten las medidas necesarias al respecto.
Las organizaciones socias del Grupo de Trabajo para Refugiados y Migrantes (GTRM) en el marco de la Plataforma de Coordinación para Refugiados y Migrantes de Venezuela.
NOTA DE PRENSA
No más violencia
Aldeas Infantiles SOS Perú trabaja para eliminar la violencia contra la mujer
ALIADOS
Electrolux y Aldeas Infantiles SOS Perú promueven el bienestar de las niñas, niños y adolescentes a través de recetas sostenibles
GOTEACH
Aldeas Infantiles SOS Perú en la Conferencia Regional GoTeach Américas 2023
DERECHOS HUMANOS
Colectivo EPU Perú: Recomendaciones aceptadas por el Estado peruano en el 4to ciclo del EXAMEN PERIÓDICO UNIVERSAL ONU
Protección infantil
Nueva alianza de investigación entre Aldeas Infantiles SOS Perú y la Universidad de Brown
ConectadaSOS
Aldeas Infantiles SOS Perú lanza concurso para empoderar a la niñez frente a los peligros del mundo digital