Como parte de las organizaciones humanitarias del Grupo de Trabajo para Refugiados y Migrantes (GTRM) alertamos sobre actividades fraudulentas que utilizan diferentes mecanismos de estafa, en nombre de nuestras organizaciones, funcionarios y/o colaboradores.
Los estafadores están utilizando WhatsApp, correo electrónico, sitios web, mensajes de texto y correo postal, para solicitar dinero, transferencias o datos, haciéndose pasar falsamente como personas que trabajan con organizaciones humanitarias. Esas comunicaciones son fraudulentas y buscan obtener dinero y/o datos personales de los destinatarios.
Para reconocerlas, recuerde que las organizaciones humanitarias:
• NO requieren el pago o transferencia de suma alguna en ninguna fase de sus procesos (inscripción, solicitud, entrevista, procesamiento, evaluación, capacitación o cualquier otro concepto).
• Las organizaciones NO brindan cuentas bancarias para depósitos o transferencias.
• NO solicitan favores de ningún tipo.
Las organizaciones recomendamos encarecidamente a las personas que reciban comunicaciones como las descritas anteriormente que actúen con extrema precaución e informen inmediatamente a las organizaciones sobre esta situación. Cualquier transferencia de fondos o datos personales facilitados a los autores de una comunicación fraudulenta podría dar lugar a pérdidas financieras o la usurpación de la identidad.
En caso de duda, visite la página oficial de la organización que realiza la comunicación para validar su veracidad. Busque el contacto oficial en las páginas de las organizaciones correspondientes para realizar consultas.
Las víctimas de este tipo de fraudes también pueden denunciar estas conductas en las páginas de las organizaciones que falsamente se están utilizando para estas comunicaciones o ante las fuerzas del orden locales para que adopten las medidas necesarias al respecto.
Las organizaciones socias del Grupo de Trabajo para Refugiados y Migrantes (GTRM) en el marco de la Plataforma de Coordinación para Refugiados y Migrantes de Venezuela.
NOTA DE PRENSA
Campañas
Fundación Telefónica Movistar donará cuatro mil soles a Aldeas Infantiles SOS Perú
DHL
DHL capacitó a 37 participantes de Aldeas Infantiles SOS Perú en empleabilidad
Día Mundial del Refugiado
Las personas refugiadas, una oportunidad para el Perú
Ayacucho
Líderes estudiantiles participaron en conversatorio "Escuchen nuestras voces, tenemos derechos"
50 años
Aldeas Infantiles SOS Perú reconoció a 25 empresas por su apoyo solidario
50 años
Presidente de Aldeas Infantiles SOS Internacional visitó Perú