Casi un millón de venezolanos viven actualmente en Perú debido a las crisis en su país, incluidas niñas, niños y adolescentes. En este contexto, en el 2019 nos unimos al Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), a través del proyecto "Niñas, niños y adolescentes refugiados y migrantes crecen en entornos seguros y protectores", iniciativa que a la fecha, nos permite brindar atención a 241 familias migrantes venezolanas, así como a más de 500 niñas, niños y adolescentes, solicitantes de la condición de refugiado/a y/o con otras necesidades de protección que se encuentran en situación de vulnerabilidad o riesgo.
Este esfuerzo busca prevenir la separación familiar de los refugiados y migrantes en situación de riesgo y vulnerabilidad, y fortalecer los mecanismos de acogida para niñas, niños y adolescentes no acompañados o en desprotección familiar a través de nuestros servicios de Fortalecimiento Familiar y Acogimiento Familiar, respectivamente.
Son 495 niñas, niños y adolescentes y 241 familias los que reciben capacitación para fortalecer sus capacidades parentales, orientación para el emprendimiento, respuesta frente al COVID-19 y acompañamiento para el acceso a servicios formales de educación, salud y protección, como los que brinda el Sistema Nacional de Salud (SIS) y la Superintendencia Nacional de Migraciones.
De igual forma, 15 niñas, niños y adolescentes reciben un cuidado alternativo de tipo familiar en las Aldeas, donde acceden a educación virtual, desarrollan sus habilidades sociales y fortalecen su autonomía. Además, se impulsa el vínculo con sus familias de origen para lograr el reintegro familiar.
El proyecto se viene ejecutando con éxito en San Juan de Lurigancho, Callao, Chosica, Cusco, Chiclayo, Arequipa y recientemente en Tumbes.
Conoce la historia de Yusmary
Yusmary, de nacionalidad venezolana, trabaja como cuidadora en Aldeas Infantiles SOS Perú. Junto a las niñas, niños y adolescentes que tiene a su cargo ha comprobado que el amor de una madre no tiene fronteras ni nacionalidades.
Lima Norte
Adidas se une a Aldeas Infantiles SOS Perú para promover el deporte en la niñez
No más violencia
Aldeas Infantiles SOS Perú trabaja para eliminar la violencia contra la mujer
ALIADOS
Electrolux y Aldeas Infantiles SOS Perú promueven el bienestar de las niñas, niños y adolescentes a través de recetas sostenibles
GOTEACH
Aldeas Infantiles SOS Perú en la Conferencia Regional GoTeach Américas 2023
DERECHOS HUMANOS
Colectivo EPU Perú: Recomendaciones aceptadas por el Estado peruano en el 4to ciclo del EXAMEN PERIÓDICO UNIVERSAL ONU
Protección infantil
Nueva alianza de investigación entre Aldeas Infantiles SOS Perú y la Universidad de Brown