enero 16 2019
Aldeas Infantiles SOS Perú obtiene reconocimiento por proyecto para prevenir la violencia familiar y sexual
Fuimos ganadores del IV concurso de buenas prácticas contra la violencia promovido por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables – MIMP.
Como parte de nuestro trabajo para reducir y prevenir la violencia contra la niñez, durante el 2018 realizamos diversas estrategias y actividades en todos nuestros programas a nivel nacional, dentro de las cuales realizamos alianzas con entidades públicas y autoridades competentes.
Una de estas alianzas es la que venimos ejecutando desde el 2016 con el MIMP, a partir de la cual desarrollamos el proyecto “Promoción del buen trato y prevención de la violencia hacia niños y niñas en el distrito de Carabayllo”, el cual fue reconocido como una de las experiencias exitosas del Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual – PNCVFS.
![]()
Foto de premiación: Representante de Aldeas Infantiles SOS en Zárate y Carabayllo, Victoria Hugo Castañeda; facilitadora responsable del proyecto, Elizabeth Velasquez; promotoras de PRONOEI, Yolanda Adrianzen y Silvia Medina; y representantes del MIMP.
SOBRE EL PROYECTO
La iniciativa estuvo dirigida a niños, niñas, padres de familia, dirigentes comunales y promotores educativos, enfocándose en concientizar a los participantes acerca de la importancia de vivir en un mundo libre de violencia para garantizar que sus hijas e hijos crezcan en una sociedad con igualdad de derechos y oportunidades. Asimismo, se trabajaron temas de crianza positiva, comunicación asertiva con la pareja, equidad de género y visitas domiciliarias parar reforzar las buenas pautas en la crianza de las hijas e hijos; ejerciendo una paternidad activa y educando sin violencia.
![]()
SOBRE NUESTRA LABOR PARA REDUCIR LA VIOLENCIA
En Aldeas Infantiles SOS Perú creemos que tanto hombres como mujeres deben cumplir un rol activo en la crianza de sus hijos e hijas, cultivando valores, normas de conducta y brindando protección, cuidados y afecto. Por ello, implementamos diversas estrategias y proyectos para reducir los índices de violencia infantil y la violencia de género.
![]()
Además del proyecto ejecutado con el MIMP, realizamos actividades constantes en todos nuestros programas aplicando la estrategia “Paternidad Activa”, a través de talleres participativos y dinámicos en los que se aborda los roles de género como uno de los principales factores para el cuidado infantil de calidad y el buen funcionamiento de las familias. Asimismo, esta estrategia también fue reconocida en el 2018 por Aldeas Infantiles SOS Internacional con el premio Dare4Care, por ser una de las acciones más innovadoras a nivel global, promoviendo la igualdad de derechos y responsabilidades entre hombres y mujeres.
Descarga la publicación de Paternidad Activa
También te puede interesar:
ConectadaSOS
Aldeas Infantiles SOS Perú y ESET Perú continúan sumando esfuerzos para mejorar la ciberseguridad de la niñez
Carrera 8K
“Corriendo por una Infancia Feliz” cubrirá gastos de manutención a más de 54 mil niñas, niños y adolescentes
ConectadaSOS
Seis de cada diez niñas, niños y adolescentes han sido víctimas de ciberbullying
Recaudación de fondos
Caja Ica entregó segundo donativo de S/ 25,000 a Aldeas Infantiles SOS Perú
Día Mundial de la Asistencia Humanitaria
“Todas las personas podemos hacer pequeñas grandes acciones por los demás”
Atención a jóvenes
Jóvenes realizan visita educativa a las instalaciones de la empresa DHL