Lluvias en Perú
– marzo 15 2023
Siete consejos para asegurar la protección de las niñas y niños ante inundaciones y deslizamientos
Emergencia y protección infantil. Asegurar espacios seguros para las niñas, niños y adolescentes es una prioridad ante cualquier situación de emergencia.
Según el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), desde el 1 de enero, las intensas lluvias en el país han dejado 50 fallecidos, 48 heridos, 5 desaparecidos, así como 7,223 damnificados y más de 45,000 afectados en diversas regiones.
¿Qué hacer para asegurar la protección de las niñas, niños y adolescentes en este escenario? Sigue estas recomendaciones y cuida a tus hijas e hijos:
1. Prepárate para lo inminente
Si estás cerca o vives en las zonas que se verán afectadas, prepara con anticipación alimentos, agua, y ten a la mano medicamentos y documentos importantes. Asegura tu casa, por ejemplo, tapa las ventanas y guarda los muebles sueltos, artefactos y otros objetos que podrían mojarse para reducir los daños.
2. Sigue las pautas de las autoridades para la evacuación
Es muy importante averiguar cuál es el plan del municipio frente a la necesidad de evacuación (sino hubiera información, será necesario organizarse con los vecinos y demandarla para estar al tanto de lo que deben hacer). Deberán indicarles rutas de evacuación, posibilidad de reubicación, empadronamiento, entre otros.
3. Alista una mochila “salvadora”
Habla con tu hija e hijo de lo que está pasando, explícale que posiblemente tendrán que dejar su casa hasta que todo pase, invítale a prepararse y alistar una mochila donde pueda colocar algo para escribir o colorear y un peluche o juguete que pueda ser su compañero mientras todo pase.
4. Refuerza su seguridad para prevenir abusos
En esta situación de emergencia, las niñas y niños pueden estar más expuestos a los peligros. Por eso, es importante organizarse y prever una “zona segura” en la que puedan interrelacionarse con sus pares, siempre bajo el cuidado de adultos confiables y responsables que los acompañen.
5. Brinda contención emocional y establece horarios
Las niñas y niños pueden verse “aparentemente bien”, pero definitivamente han sido afectados, por ello es necesario brindarles amor y tiempo para escuchar cómo se sienten ante lo que están viviendo. Además, deben tener horarios y pautas de seguridad para esta nueva condición.
6. Reconoce que la recuperación tomará tiempo y las cosas posiblemente no vuelvan a hacer igual
Es importante hablar con las niñas y niños sobre este tema (teniendo en cuenta su edad) para que tengan claro las condiciones de la nueva situación (mientras dure la evacuación) y también explicarles que al retornar a casa habrá muchos cambios; lo mejor en estos casos es estar preparados.
7. No regresen a casa hasta que sea seguro
Es necesario estar atento/a a las pautas de la autoridad para regresar. Las fuertes corrientes de agua podrían arrastrarlos, NO TE EXPONGAS y mucho menos expongas a las niñas y niños.
Aldeas Infantiles SOS Perú hace un llamado a las autoridades para atender esta agenda pendiente
Las emergencias en nuestro país no se dan de manera imprevista, por ello es necesario:
- Contar con un mapa de posible afectación por tipo de fenómeno y zonas de mayor riesgo.
- Contar con un calendario de posibles emergencias y los tiempos para realizar acciones de prevención.
- Contar con un Plan Operativo de Emergencia (POE) actualizado y presupuestado, además debe ser acompañado y vigilado por la sociedad civil y las organizaciones comunitarias.
- Difundir de manera oportuna y amigable información sobre rutas de evacuación, acciones de prevención entre otros, de manera que se asegure que las familias estén informadas.
- Incidir para que los POE, incluyan acciones de protección de niñas y niños en situación de emergencia. Este es un punto débil que pasa desapercibido en estos contextos y, lamentablemente, pone en riesgo a niñas y niños ante la posibilidad de vivir situaciones de abuso y desprotección.
- Incluir en los POE, la necesidad de contar con pautas y consideraciones para asegurar la protección de niñas y niños en los siguientes momentos:
- Durante el proceso de evacuación a las zonas seguras.
- Durante la estadía en la zona de evacuación, será necesario contar con un espacio seguro para niñas y niños, en este lugar se debería considerar como mínimo: Un equipo que este atento a las necesidades de las niñas y niños, una zona perimétrica que asegure el espacio al ingreso de extraños, contención de las necesidades emocionales que puedan presentarse, alimentos y otros de necesidad básica para asegurar el bienestar de niñas y niños.
- Al retorno a la vivienda, considerar la ruta y riesgos que esta implica respecto de niñas y niños para mitigarlos y prevenirlos.
Contamos contigo para apoyar a las niñas, niños y familias más afectadas por las lluvias
Hoy más que nunca necesitamos tu apoyo para continuar garantizando la integridad de las niñas, niños y adolescentes que forman parte de nuestro servicio de cuidado alternativo; continuar nuestro trabajo con las familias de origen de nuestros participantes; y seguir apoyando a las familias en situación de riesgo que atendemos en las comunidades de los sectores más vulnerables.
Súmate y DONA AHORA con Yape o Plin al número 943 195 645 o ingresando a www.cuentocontigo.pe. Hoy más que nunca, las niñas, niños y familias en situación de vulnerabilidad nos necesitan.
Lluvias en Perú
Ciclón Yaku: Aldeas Infantiles SOS Perú reporta daños y continúa priorizando protección a la niñez
Lluvias en Perú
Siete consejos para asegurar la protección de las niñas y niños ante inundaciones y deslizamientos
Lluvias en Perú
Cómo proteger la salud de las niñas, niños y adolescentes ante las intensas lluvias
Lluvias en Perú
Recomendaciones de seguridad para evitar riesgos ante inundaciones y deslizamientos
Huancayo
Niñas, niños y adolescentes participaron en concurso de danzas de Centros de Acogida Residencial (CAR)
Recaudación de fondos
Aldeas Infantiles SOS Perú lanza colecta ‘Cuento Contigo’ en beneficio de casi 20 mil niñas, niños y adolescentes