diciembre 12 2018
Promoviendo el emprendimiento femenino a través del tejido a mano
Mujeres ayacuchanas tejen su presente y futuro a través de talleres de producción textil.
Reina Quispe, de 32 años, es una talentosa empresaria que forma parte del proyecto de formación en emprendimiento "Mujeres tejiendo su presente y su futuro" promovido por Aldeas Infantiles SOS, a través del cual se capacita a mujeres de 3 comunidades en producción textil y habilidades productivas.
El proyecto forma parte del servicio de Fortalecimiento Familiar que se brinda en Ayacucho, a partir del cual las madres reciben talleres de crianza positiva, derechos de la niñez y habilidades productivas, como una forma de generarse ingresos.
"Este proyecto permite a las mujeres generar ingresos desde el hogar", dice la trabajadora social SOS, Sandra Roca. "Pueden tejer, generar ingresos con su arte en casa y criar a sus hijos".
![]()
Heredando un arte milenario
La mayoría de las mujeres en Ayacucho aprendieron a tejer con sus madres. Lo mismo hizo Reina, aunque confiesa que no era tan hábil como su hermana. Sin embargo; cuando se le presentó el reto de tejer 300 adornos navideños lo tomó como una oportunidad de mejorar los ingresos de su familia y mejorar la educación de sus hijos, por ello aceptó el desafío con la ayuda de su hermana.
Así fue que Reina se informó sobres los talleres que brindamos para mejorar sus capacidades de crianza y habilidades productivas. Cuando conoció a Sandra y ésta le contó sobre el proyecto empresarial de producción textil, decidió unirse.
![]()
"Haciendo los sueños realidad"
Con este proyecto se ayuda a las mujeres a darse cuenta del potencial de sus artesanías y cómo con ellas pueden mejorar la situación de su familia, convirtiéndose así en referentes de su comunidad. En la comunidad de Reina nombraron a su grupo de trabajo "Duas Hamusta" - "Haciendo realidad los sueños" en quechua.
![]()
Un mercado para el emprendimiento femenino
Desde el 2017, el equipo de Aldeas Infantiles SOS viene capacitando a mujeres en cómo mejorar sus habilidades de tejido y cómo hacer otros productos junto con las mantas y faldas tradicionales. La organización proporciona las herramientas de trabajo, como lana, hilo y bastones de tejer. Luego, los productos se ofrecen a un proyecto de artesanía del gobierno que promueve el trabajo de los artesanos locales en ferias comerciales y explora los mercados nacionales e internacionales para la venta de estos productos.
Reina ahora ha asumido el liderazgo del grupo "Duas Hamusta" y espera, en el futuro, tener un negocio junto a las mujeres de su comunidad, para que así puedan competir con empresas más grandes y asumir proyectos más ambiciosos.
También te puede interesar:
Callao
Gobernador regional del Callao visitó Aldeas Infantiles SOS Perú
50 años
Gianfranco Brero es nuestro nuevo Embajador SOS
50 años
Aldeas Infantiles SOS Perú reconoce a empresas y personas en la ceremonia “Aliados de la Niñez”
Día contra el Maltrato Infantil
Participantes de Aldeas Infantiles SOS Perú lideraron conversatorio regional “Mi voz contra la violencia”
Cajamarca
Fortalecemos habilidades de familias emprendedoras en el norte del país
Ayacucho
“Líderes en Acción SOS” participaron en foro del Consejo Provincial de la Juventud Huamanguina