En el marco de la conmemoración de los 35 años de la Convención sobre los Derechos del Niño, Aldeas Infantiles SOS Perú tuvo el honor de participar en el Foro Nacional “Aseguremos hoy los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes: Un compromiso nacional para un presente y mañana mejor”, los días 28 y 29 de noviembre en la sede de la Comunidad Andina.
Este evento, organizado por el Colectivo Interinstitucional por los Derechos de la Niñez y Adolescencia, el Colectivo EPU Perú, el Grupo Impulsor para Poner Fin a la Violencia contra las Niñas, Niños y Adolescentes y Joining Forces For All Children Perú, reunió a más de 50 colectivos, organizaciones y actores clave de diferentes sectores para debatir, reflexionar y articular estrategias en favor de los derechos de la niñez.
El foro contó con la participación de María del Carmen Calle, secretaria ejecutiva del ORAS CONHU; Sofía García, en representación del Instituto Promoviendo Desarrollo (IPRODES); Laura Salamanca, representante adjunta de UNICEF; Veronique Henry, directora de Plan International; Federico Arnillas Lafert, presidente de la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza; Luis Pedernera, vicepresidente del Comité de los Derechos del Niño; entre otros representantes de los colectivos.
Nuestra directora nacional, Nancy Martínez, destacó la importancia de garantizar la protección de niñas, niños y adolescentes en situación de desprotección: “Se deben destinar los recursos necesarios para atender a esta población vulnerable y fortalecer las estrategias de prevención. Sin presupuesto, no hay derechos”.
“Realmente ver las cifras de violencia contra la niñez son preocupantes. El presupuesto que se destina es ínfimo, menos del 1%, y 7 de cada 10 niños han sufrido agresión física o psicológica. Estos factores, entre otros, conllevan a situaciones de riesgo y desprotección familiar, vulnerando su derecho a vivir en familia. Se necesita mayor presupuesto de parte del Estado para trabajar con las familias, implementar servicios preventivos y fortalecer la atención especializada”, agregó Nancy Martínez, quien también es representante del Grupo Impulsor para Poner Fin a la Violencia.
Los paneles de discusión abordaron temas cruciales como la inversión pública en programas de protección infantil, la participación activa de niñas, niños y adolescentes en las decisiones que los afectan, y la necesidad de políticas inclusivas para grupos vulnerables.
Desde Aldeas Infantiles SOS Perú, reafirmamos nuestro compromiso de trabajar incansablemente por un país donde cada niña, niño y adolescente tenga acceso a sus derechos, viva sin violencia y disfrute de oportunidades equitativas. Este evento no solo representó un hito en la articulación de esfuerzos intersectoriales, sino también un llamado a la acción para construir juntos un presente y futuro más justo para la infancia.
Juliaca
Aldeas Infantiles SOS Perú sigue impulsando el bienestar de la niñez en Juliaca
Chiclayo
Representantes de Aldeas Infantiles SOS Perú y autoridades visitan Programa Chiclayo para fortalecer trabajo en favor de la niñez
Día Nacional de la Adopción
Miguelito recibió un regalo muy especial
Día Internacional de la Mujer
Las niñas, adolescentes, jóvenes y mujeres empoderadas inspiran al mundo
Carrera 8k Punta Hermosa
Carrera 8K Punta Hermosa: ¡Un día para correr, conectar y transformar vidas!
Día del amor y la amistad
Cuatro cosas que no son amor