Ecolegio – mayo 13 2025

Escolares reciclan por la infancia y el planeta

Estudiantes de todo el país participan de Ecolegio 2025, una iniciativa que promueve el compromiso ambiental y apoya la labor de Aldeas Infantiles SOS Perú en favor de la niñez en situación de vulnerabilidad.

Estudiantes de 4° y 5° de secundaria de colegios de todo el país participan en la  11ª edición de Ecolegio, un programa impulsado por la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL) para promover el compromiso de los más jóvenes con el cuidado del medio ambiente y fomentar prácticas sostenibles. A través de la recolección de materiales reciclables como papel, plástico y residuos de aparatos electrónicos (RAEE), los escolares contribuyen a generar un impacto ambiental positivo y apoyar la labor de Aldeas Infantiles SOS Perú.

La inauguración de Ecolegio 2025 se realizó el 30 de abril en el Auditorio Luis Bedoya Reyes del Campus 2 de la USIL, en La Molina, y contó con la participación de escolares, docentes, autoridades académicas y representantes de la comunidad educativa comprometida con el cambio ambiental y social.

En representación de Aldeas Infantiles SOS Perú, nuestra directora nacional, Nancy Martínez, brindó unas palabras resaltando la conexión que existe entre el reciclaje y la protección de la niñez. “Trabajar por la sostenibilidad también es trabajar por una sociedad más equitativa y justa. Desde nuestra organización, contribuimos a la reducción de desigualdades, protegiendo a niñas, niños y adolescentes que han perdido el cuidado de sus familias o están en riesgo de perderlo”, expresó.

Nancy Martínez, directora nacional de Aldeas Infantiles SOS Perú, participó en la inauguración de la 11° edición de Ecolegio

 

Esta 11ª edición de Ecolegio se desarrolla bajo cuatro categorías:

  • REcapaCICLA, enfocada en el reciclaje de papel y plástico.
  • ReciRAEE, dedicada al acopio de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos.
  • Reto ODS, que promueve acciones alineadas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
  • Multiplicando el Bien, que reconoce proyectos con impacto positivo en la comunidad.

Los equipos ganadores podrán obtener premios como tablets, parlantes JBL, smartwatches y cámaras GoPro, como reconocimiento a su esfuerzo.

Desde su creación en el 2015, el programa Ecolegio ha logrado recolectar más de 304 toneladas de papel, 3,589 kilos de plásticos y 5,793 aparatos electrónicos, contribuyendo al ahorro de recursos naturales y a la disminución de emisiones de CO2.

Los materiales reciclados recolectados durante el concurso permitirán seguir fortaleciendo los programas de atención directa de nuestra organización a nivel nacional, mejorando la calidad de vida de miles de niñas, niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad.

Desde Aldeas Infantiles SOS Perú reafirmamos nuestro compromiso de seguir trabajando junto a programas como Ecolegio de USIL, que inspiran a más jóvenes a actuar por el planeta y por una sociedad más equitativa.