Cusco – mayo 26 2025

Autoridades unen esfuerzos para fortalecer el proceso de adopciones

En el Perú, un total de 336 niñas, niños y adolescentes esperan la oportunidad de crecer en una familia que les brinde amor, protección y un hogar para toda la vida.

Aldeas Infantiles SOS Perú Programa Cusco, junto con la Dirección de Adopciones del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) y la Red Semilla Nueva, impulsaron el encuentro “Fortaleciendo los conocimientos del procedimiento de adopciones entre la Dirección de Adopciones - Sede Cusco, UPE y los CAR”.

El evento reunió a más de 50 representantes de los Centros de Atención Residencial (CAR) de la provincia de Cusco, así como autoridades de la Corte Superior de Justicia de Cusco, la Unidad de Protección Especial (UPE), y la DEMUNA de Cusco. Este espacio tuvo como objetivo principal compartir experiencias, desafíos y estrategias para agilizar y mejorar los procesos de adopción en la región.

Un compromiso con el derecho a vivir en familia

Durante la jornada, se reafirmó el compromiso interinstitucional para garantizar que más niñas, niños y adolescentes en situación de desprotección accedan a su derecho de crecer en una familia. Los participantes destacaron la importancia de agotar previamente las posibilidades de reintegro familiar, pero también de actuar con celeridad cuando una adopción es la alternativa más viable.

La jefa de la UPE Cusco, Dra. Indira Paredes, y la jueza del Tercer Juzgado de Familia de Cusco, Dra. Judit Tacuri, subrayaron la necesidad de trabajar de manera articulada para evitar demoras que puedan afectar el bienestar emocional y desarrollo integral de los niños, niñas y adolescentes involucrados.

 

Miguel Arévalo, director de nuestro Programa Cusco.

 

Adopciones que aún enfrentan barreras

Si bien los procesos de adopción regular (niños y niñas hasta los 6 años) presentan altas posibilidades, las llamadas adopciones especiales —que incluyen a grupos de hermanos, niñas y niños mayores de 6 años o con alguna condición de salud— siguen enfrentando barreras debido a creencias sociales y expectativas idealizadas de las familias adoptantes.

Por ello, es fundamental continuar sensibilizando a la ciudadanía sobre la importancia de brindar una oportunidad de hogar a todas las niñas y niños, sin distinción.

Acciones concretas para avanzar

Como resultado del encuentro, se establecieron acuerdos clave para fortalecer el proceso de adopciones en Cusco: se aplicará una estrategia de atención caso a caso entre los CAR, la Oficina de Adopciones y la UPE; se organizará un taller para uniformizar criterios y documentación que faciliten la gestión de expedientes; se coordinará con la Clínica Peruano-Suizo para agilizar los informes médicos necesarios; y se promoverá el intercambio de buenas prácticas entre juzgados para asegurar una atención diligente en los procesos judiciales.

Desde Aldeas Infantiles SOS Perú reafirmamos nuestro compromiso de seguir trabajando junto a las instituciones del Estado y la sociedad civil para que cada niña, niño y adolescente crezca rodeado de afecto, cuidado y la protección que solo una familia puede brindar.