Paternidad activa y consciente
– junio 11 2024
Los seis mitos más comunes sobre la paternidad
Nadie nace sabiendo cómo ser padre, pero se aprende.
En Aldeas Infantiles SOS Perú promovemos el cuidado de calidad en las familias de origen. A través de nuestros talleres de Paternidad Activa, brindamos capacitación a los padres para mejorar sus actitudes frente a temas de crianza, igualdad de género y derechos de la niñez, generando un efecto positivo permanente en las familias.
¿Quieres contribuir con el desarrollo de tus hijas e hijos? Estas son algunas creencias sobre la paternidad que debes echar al olvido:
Mito #1: El rol del padre es reemplazable en la crianza
Realidad: La presencia de un padre es igual de importante y significativa en la vida de un niño/a; no se puede reemplazar. Por ello, los padres deben asumir un rol activo en el cuidado directo junto a la madre.
Mito #2: Los padres que cuidan a sus hijos solo "están apoyando" a su pareja
Realidad. Los hombres que participan en el cuidado de sus hijas e hijos no están ayudando a la madre, están ejerciendo activamente su paternidad.
Mito #3: Los hombres no deben ser afectuosos
Realidad: Lamentablemente, los estereotipos basados en el género generan que algunos padres limiten sus expresiones de cariño. Sin embargo, los padres también deben mostrar afecto para contribuir al desarrollo integral de sus hijas e hijos.
Mito #4: Los roles de crianza deben ser iguales para la madre y el padre
Realidad. No se trata de que los roles en la crianza sean iguales, se trata de que ambos encuentren un equilibrio, distribuyendo tareas con el único objetivo de contribuir al bienestar general de la familia. Los dos deben cumplir un rol activo y consciente en la crianza de sus hijas e hijos, asumiendo la corresponsabilidad inherente a su condición de padres.
Mito #5: La paternidad que ejerzo es herencia de mi padre
Falso. "Es verdad que aprendemos a ser papás desde la herencia de nuestros padres: recogemos las experiencias positivas y negativas. Sin embargo, debemos ser conscientes de esas características heredadas para replicar lo positivo y no repetir lo negativo", aconseja Carlos Martínez, especialista en Paternidad Activa y facilitador comunitario de Aldeas Infantiles SOS Perú.
Mito #6: La paternidad solo consiste en brindar soporte económico
Realidad. Ejercer una paternidad activa incluye hacerse responsable de las necesidades materiales del hogar, pero también implica estar presente en el cuidado directo. "Ejercer una paternidad activa significa ser un padre presente. Aprovecha este tiempo de pandemia para tener momentos significativos con tus hijas e hijos”, recomienda Paola Olivera, especialista en Fortalecimiento Familiar y Desarrollo Comunitario de Aldeas Infantiles SOS Perú.
Los especialistas brindaron estas y otras recomendaciones durante el webinar “¿Cómo involucrarme en el cuidado de mis hijas e hijos?”, iniciativa que forma parte de las acciones de fidelización y beneficios exclusivos que la organización brinda a todos los donantes.
¿Quieres ser parte de este beneficio?
Te invitamos a unirte como donante para contribuir mensualmente con la salud, alimentacion y educacion de miles de niñas, niños, adolescentes y familias que participan en nuestra organización. Regístrate AHORA aquí.
Reconocimiento
Aldeas Infantiles SOS Perú reconoce a personas y empresas en “Aliados por la Niñez” 2025
RECAUDACIÓN DE FONDOS
Nuevas empresas se suman como “Aliadas por la Niñez”
Callao
Con alegría y gratitud dimos la bienvenida a la embajadora de Austria en un recorrido especial en el Programa Callao
Chiclayo
Tostao Café se une a Aldeas Infantiles SOS Perú para apoyar a la niñez en situación de vulnerabilidad
Verano Solidario
Solidaridad y diversión en el Boulevard de Asia
Día Mundial del Autismo
Cómo enseñar tolerancia y respeto hacia los demás desde la infancia