ConectadaSOS
– junio 25 2025
Nueve de cada diez niñas, niños y adolescentes en Perú creen que los riesgos digitales pueden llevar al suicidio
Ciberacoso, grooming y sextorsión afectan gravemente la salud mental de la niñez.
Una nueva encuesta nacional realizada por Aldeas Infantiles SOS Perú alerta sobre el impacto de los riesgos digitales en la salud mental de las niñas, niños y adolescentes (NNA). El estudio reveló que el 91% de NNA considera que amenazas como el ciberacoso, el grooming y la sextorsión pueden generar depresión e incluso llevar al suicidio.
Esta preocupación también es compartida por madres, padres y cuidadores: el 82% siente que sus hijos no están seguros al usar internet, lo que representa un aumento de 33 puntos porcentuales respecto al 2024.
¿Qué revela el estudio?
La encuesta “Uso y riesgos en el entorno virtual”, aplicada en diez regiones del país (incluyendo por primera vez a Piura), forma parte de la cuarta edición de la campaña Conectadasos. Navegar seguros es más divertido. Esta iniciativa busca generar entornos digitales protectores y recopila evidencia sobre los principales peligros online que enfrentan niñas, niños y adolescentes.
Además de temas como el ciberacoso, grooming, retos virales peligrosos y sextorsión, este año el estudio incorporó nuevos enfoques:
-
Sharenting (cuando familias publican fotos o datos de sus hijas e hijos sin su consentimiento)
-
El impacto de la inteligencia artificial (IA) en delitos cibernéticos
-
La afectación a la salud mental de niñas, niños y adolescentes.
“Estos resultados son un llamado de atención urgente. Que 9 de cada 10 niñas, niños y adolescentes perciban que un riesgo online puede llevar al suicidio es una cifra que no podemos ignorar. No se trata solo de estadísticas, sino de vidas, emociones y realidades que ocurren en silencio. Este tema nos involucra a todas y todos: familias, escuelas y autoridades”, destacó Yakelin Caycho, Coordinadora de Salvaguarda y Protección Infantil de Aldeas Infantiles SOS Perú.
Principales hallazgos
-
Mayor exposición online a menor edad
Niñas y niños de 10 a 12 años son ahora el grupo más vulnerable al grooming, con menor capacidad para detectar o evitar situaciones de riesgo.
-
Exposición de datos personales
4 de cada 10 NNA admiten compartir información privada en redes sociales, aumentando su vulnerabilidad frente a delitos digitales.
-
Relaciones emocionales en internet
Un 33% de adolescentes dice que le resulta más fácil hacer amistades online que en la vida real, reflejando una preocupante dependencia emocional de los entornos virtuales.
-
Impacto en la salud mental
3 de cada 10 adolescentes sienten ansiedad o desesperación cuando no pueden acceder a redes sociales o videojuegos. Además, el 54% ha sentido tristeza o molestia al ver casos de ciberacoso en su entorno escolar.
-
Sharenting
Aunque el 86% de los padres sabe que compartir fotos de sus hijos puede vulnerar su seguridad, el 40% aún lo hace, y la mitad no solicita permiso previo. Al respecto, el 80% de los NNA quisiera que sus cuidadores les pidan autorización antes de publicar contenido sobre ellos.
-
Desconocimiento de canales de denuncia
El 40% de NNA no sabe a dónde acudir ante una situación de riesgo en línea. Asimismo, 2 de cada 10 padres tampoco conocen los mecanismos de denuncia.
-
Brechas en el entorno escolar
Aunque el 78% de docentes conoce el canal SíSeVe del Ministerio de Educación, solo el 18% reportaría un caso a las autoridades escolares. Por otro lado, el 40% de directores no capacita a sus docentes sobre riesgos digitales, a pesar de que el personal considera urgente recibir formación en este tema.
¿Qué podemos hacer?
La prevención sigue siendo insuficiente, ya que muchas familias carecen de herramientas efectivas como controles parentales o guías para denunciar situaciones de riesgo.
Para reforzar la seguridad digital de la niñez, Aldeas Infantiles SOS Perú pone a disposición recursos, recomendaciones y materiales educativos a través de la campaña Conectadasos. Te invitamos a conocer más en www.conectadasos.org.
Juntos podemos garantizar que la niñez y adolescencia peruanas disfruten de entornos digitales seguros, protectores y saludables.
Federación SOS
Perú presente en la Asamblea General 2025 de Aldeas Infantiles SOS Internacional
Lima Norte
Mujeres emprendedoras fortalecen sus finanzas gracias al BBVA y Financiera Confianza
EMPRESAS SOS
Aldeas Infantiles SOS Perú y Pakku se unen para impulsar emprendimientos sostenibles
Arequipa
Niñas y niños presentaron corto animado en Festival de Cine Serpentina
ERES TÚ
Amigos SOS disfrutaron noche de cine en Cinemark
ConectadaSOS
Nueve de cada diez niñas, niños y adolescentes en Perú creen que los riesgos digitales pueden llevar al suicidio