Tumbes
– mayo 7 2022
Aldeas Infantiles SOS Perú y UNICEF desarrollan estrategia para mejorar atención de la niñez migrante en la frontera norte
Capacitamos a las autoridades en Tumbes para fortalecer los mecanismos de protección de niñas, niños y adolescentes migrantes no acompañados o separados, y asegurar que reciban una asistencia integral que garantice sus derechos.
UNICEF, con el apoyo de Aldeas Infantiles SOS Perú, ejecutó el proyecto "Cuidado y protección de niñas, niños y adolescentes migrantes no acompañados o separados en Tumbes", para fortalecer las competencias, habilidades y capacidades de los especialistas de la Unidad de Protección Especial (UPE) y del equipo de la Dirección de Protección Especial de Lima con el objetivo que realicen una adecuada gestión de casos de niñas, niños y adolescentes migrantes no acompañados y separados.
El proyecto logró capacitar de manera virtual a 28 especialistas de estos servicios. En las sesiones, los funcionarios recibieron información sobre la protección de la niñez y adolescencia migrante no acompañada y separada.
Otro de los temas fue el de la promoción de los servicios de cuidado alternativo, reunificación y acogimiento familiar. Sobre esto último, 1,738 personas recibieron información, se sumaron 65 organizaciones y se recibieron 28 solicitudes para llegar a ser una familia acogedora. De esta manera se promovió que las niña, niños y adolescentes que no reciben el cuidado de sus padres puedan continuar con su desarrollo en una familia que les brinde seguridad y protección.
Esta es una estrategia que se viene trabajando desde agosto del 2020, para fortalecer la respuesta del Estado. Se ha brindado acompañamiento y asistencia técnica a instituciones como la Unidad de Protección Especial (UPE) y al Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (INABIF) del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP).
De igual manera, la intervención permitió brindar orientación y acompañamiento a niñas, niños y adolescentes que se encontraban en la frontera en situación de desprotección y/o riesgo. Durante diciembre del 2021 a marzo del 2022, se identificaron 213 niñas, niños y adolescentes, siendo en su mayoría adolescentes de entre 15 y 17 años.
Todas las niñas, niños y adolescentes tienen los mismos derechos
El proyecto logró alcanzar sus objetivos gracias al trabajo del equipo y las alianzas que se realizaron con diversas instituciones como el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), organizaciones humanitarias, organizaciones de base, colegios médicos, entre otros.
RECAUDACIÓN DE FONDOS
Aldeas Infantiles SOS Perú se sumó al Simulacro Nacional Multipeligro 2025
SIMULACRO NACIONAL
Aldeas Infantiles SOS Perú se sumó al Simulacro Nacional Multipeligro 2025
Protección infantil
Aldeas Infantiles SOS Perú realizó el Encuentro Nacional de Salvaguarda Infantil y Juvenil 2025
VOLUNTARIADO SOS
Howden pedalea con propósito por la niñez
RECAUDACIÓN DE FONDOS
“Deduce con causa”: cuando ayudar también beneficia
Cusco
Autoridades unen esfuerzos para fortalecer el proceso de adopciones