No más violencia – diciembre 11 2024

Conoce cómo trabajamos para erradicar la violencia contra la mujer

La violencia contra la mujer sigue en aumento, afectando a mujeres adultas y también a niñas, adolescentes y jóvenes: 9 de cada 10 víctimas de violencia sexual son niñas y adolescentes, según reporta el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (2024).

En Aldeas Infantiles SOS Perú reconocemos esta lamentable realidad que vulnera los derechos de la niñez, por eso trabajamos incansablemente para construir un país con respeto, igualdad y justicia.

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, realizamos actividades clave para prevenir la violencia de género, sensibilizar a las comunidades y empoderar a líderes a nivel nacional:

En Callao, realizamos el taller "Colores contra la Violencia" para nuestros colaboradores. En esta actividad, cada participante creó un animal que representara sus fortalezas y capacidades para enfrentar la violencia, usando arcilla y témperas según su estilo personal. Además, se abrió un espacio de reflexión junto al equipo técnico y las cuidadoras SOS, fortaleciendo el compromiso colectivo en la lucha por erradicar la violencia contra la mujer.

 

 

En Chiclayo, brindamos asesoría psicológica y medidas de prevención frente al abuso sexual infantil en una feria organizada por el distrito de La Victoria: niñas y niños interactuaron con la historia de Aldo y nuestra campaña Hablemos Ya.

 

 

Además, orientamos a nuestros colaboradores para erradicar la violencia de género con el taller “Contra el maltrato, no hay trato”.

 

 

En Huancayo, relazamos nuestra campaña Hablemos Ya del abuso sexual infantil en una feria organizada por la Instancia Regional de Concertación Junín, brindando información relevante y pautas de prevención a las familias asistentes.

 

 

En Lima Norte, desarrollamos un taller de sensibilización en Carabayllo, Comas y Los Olivos para empoderar a líderes comunitarios en la prevención de la violencia contra las mujeres. La actividad incluyó dinámicas como el “Termómetro de la violencia” y el “Espejo de la autoestima”, que promovieron la reflexión y ayudaron a identificar las diversas formas de violencia, destacando su impacto y las consecuencias que puede tener en la protección familiar.

 

 

¡Juntos podemos construir un país sin violencia!