A través de la unidad de Cuidado y Desarrollo, nuestro programa Callao atiende a niñas, niños y adolescentes entre los 6 a 15 años con el Programa Hermano Mayor, una iniciativa creada para prevenir conductas de riesgo y asegurar el ejercicio de derechos esta población.
El programa Hermano Mayor nació con el objetivo de desarrollar distintas actividades para los hermanos mayores de las niñas y niños que participan en los centros sociales y hogares comunitarios en los que intervenimos. Sin embargo, actualmente puede participar cualquier niña, niño o adolescente que esté dentro de la edad establecida.
A la fecha, el Programa Hermano Mayor se desarrolla en la zona de Pachacútec, ubicada en el distrito de Ventanilla, y cuenta con más de 110 niñas, niños y adolescentes participantes. Algunas actividades desarrolladas son el reforzamiento de las tareas escolares, servicio de alimentación, talleres y actividades recreativas.
Inicio de talleres presenciales
Ante el contexto de pandemia, el servicio se tuvo que adaptar a diversos cambios, usando diferentes estrategias virtuales a fin de continuar brindando un acompañamiento a los participantes. Este 2021 continuamos desarrollando actividades de forma virtual, pero recientemente hemos iniciamos talleres presenciales para grupos de participantes que no pueden acceder a Internet, debido a diferentes factores (falta de conectividad y equipos tecnológicos).
Considerando todos los protocolos de bioseguridad, iniciamos el primer taller presencial “Yo me quiero, Yo me cuido” en agosto, propuesta que tiene el objetivo de fortalecer la autopercepción y autoestima de las niñas, niños y adolescentes para mejorar su autocuidado. Para el desarrollo del taller se solicitaron los permisos a las madres y los padres de familia, y se trabajó con grupos pequeños; citados por horarios.
Este primer taller nos permitió recoger todas las inquietudes y sentimientos manifestados por los participantes, los cuales permitieron llevar a la reflexión y contribuir con la generación de rutinas de autocuidado que mejoren su bienestar físico y emocional de manera progresiva, las mismas que serán reforzadas con sus padres, a través de talleres dirigidos para adultos.
Campañas
Fundación Telefónica Movistar donará cuatro mil soles a Aldeas Infantiles SOS Perú
DHL
DHL capacitó a 37 participantes de Aldeas Infantiles SOS Perú en empleabilidad
Día Mundial del Refugiado
Las personas refugiadas, una oportunidad para el Perú
Ayacucho
Líderes estudiantiles participaron en conversatorio "Escuchen nuestras voces, tenemos derechos"
50 años
Aldeas Infantiles SOS Perú reconoció a 25 empresas por su apoyo solidario
50 años
Presidente de Aldeas Infantiles SOS Internacional visitó Perú