Huancayo
– mayo 17 2021
Docentes y operadores de justicia son capacitados sobre igualdad de género y lucha contra maltrato infantil
En Aldeas Infantiles SOS Perú acompañamos y fortalecemos a las comunidades en capacidades de protección infantil. A través de nuestro servicio de Fortalecimiento Familiar, desarrollamos las siguientes iniciativas:
Promovemos la Igualdad de Género desde la primera infancia
Las profesoras del Centro Social y Hogares Comunitarios de Aldeas Infantiles SOS Perú Programa Huancayo participaron en un taller virtual sobre Igualdad de Género para contribuir a promover el respeto entre mujeres y hombres.
El taller permitió revisar varios conceptos como género, feminismo, machismo, violencia de género y otros relacionados al tema, los mismos que fueron expuestos por la abogada Amire Ortiz Arica, directora y fundadora de Acción por Igualdad.
Las docentes participantes hicieron importantes reflexiones sobre los estereotipos y roles que se promueven entre niñas y niños, como la elección de colores, deportes, tareas y profesiones en base a su género, algo que les impide crecer en libertad y con igualdad de oportunidades.
El enfoque de género también impacta en la crianza y la formación de nuevas masculinidades en los padres de familia para lograr que las niñas y niños se conviertan en hombres y mujeres que no normalicen ningún tipo de violencia.
Conversatorio con operadores de justicia
Aldeas Infantiles SOS Perú Programa Huancayo y la Comisión Distrital de “Acceso a la Justicia de personas en condición de vulnerabilidad y Justicia en tu Comunidad” del Poder Judicial de Junín organizaron el Conversatorio “Intervención del Sistema de Justicia para casos de maltrato infantil” con la participación de diversos representantes de operadores de justicia de la región.
Esta actividad se realizó en el marco del Día Internacional de Lucha Contra el Maltrato Infantil. El conversatorio expuso el tema de maltrato infantil que es una problemática recurrente en la región Junín y cómo los operadores intervienen, de acuerdo a sus funciones, para proteger a los niños, niñas y adolescentes y respetar sus derechos y el principio de Interés Superior del niño.
De la misma manera, las abogadas Pilar Ochoa Santana y Cinthia Ayaipoma Condori, de la Unidad de Protección Especial- UPE Junín, expusieron los procedimientos por desprotección familiar de las niñas, niños y adolescentes sin cuidados parentales o en riesgo de perderlos y las medidas de protección. En tanto, los efectos y secuelas psicológicos que afectan el desarrollo de los niños, niñas y adolescentes, lo explicó el psicólogo Jorge Rojas Smith, de la Unidad Territorial del MIMP Junín.
Aldeas Infantiles SOS Perú programa Huancayo presentó las estrategias de prevención que realiza para prevenir el maltrato infantil, enfocado en el fortalecimiento de capacidades parentales. Participaron en el evento funcionarios del Ministerio Publico, Poder Judicial, DEMUNA, Centro Emergencia Mujer- CEM, Centro de Acogida Residencial-CAR, docentes de Instituciones Educativas, entre otros.
Derecho a vivir en familia
Tres lecciones de "Paddington" sobre el poder de los vínculos familiares
Empresas
Compartamos Financiera dona cerca de 64 mil soles a favor de la niñez en situación de vulnerabilidad
Ayacucho
Feria informativa de buenas prácticas por la protección infantil
Crianza afectiva y respetuosa
Cómo salvaguardar el bienestar de niñas y niños con autismo ante un divorcio o separación
Proyectos
UNICEF y Aldeas Infantiles SOS Perú brindarán apoyo psicosocial a la niñez en Lima y Tumbes
Navidad
‘Navidad’: el clásico navideño que José Luis Perales le dedicó a Aldeas Infantiles SOS