febrero 24 2021
Estudiantes crean videojuegos para prevenir violencia infantil y acoso a la mujer
Esta iniciativa busca sensibilizar a la población sobre estas problemáticas y, a su vez, recaudar fondos a favor de las niñas y niños que participan en nuestra organización.
Con el fin de apoyar a las niñas y niños participantes de Aldeas Infantiles SOS Perú, los estudiantes y docentes de las carreras de Diseño de Toulouse Lautrec realizaron el Game Jam: You Are Not Alone, una iniciativa en la que desarrollaron innovadores videojuegos con el propósito de sensibilizar y prevenir la violencia infantil y el acoso a la mujer; además de promover la recaudación de fondos a favor de Aldeas Infantiles SOS Perú.
Game Jam: You Are Not Alone fue posible gracias al trabajo colaborativo entre los alumnos de la escuela de educación superior Toulouse Lautrec y la Universidad Pontificia Católica del Ecuador, quienes participaron de una hackaton virtual de 48 horas y desarrollaron siete creativos videojuegos inspirados en las ideas y sueños de 32 niñas de 10 a 13 años de distintas regiones del Perú.
Estos didácticos y entretenidos videojuegos, se encuentran disponibles en la web https://youarenotalone.toulouselautrec.edu.pe/, donde podrás jugarlos gratuitamente y, además, hacer una donación hasta el 19 de marzo para ayudar a las niñas, niños, adolescentes, jóvenes y familias en situación de vulnerabilidad que participan en Aldeas Infantiles SOS Perú en 10 regiones a nivel nacional.
Videojuegos con impacto social
“Estos videojuegos realizados con creatividad, innovación y pensamiento estratégico, muestran historias relacionadas con diversos problemas que hoy viven muchas niñas, niños y mujeres de nuestro país y que se transforman en retos y aprendizajes para los personajes”, expresó Renzo Guido, coordinador de la carrera de Diseño de Videojuegos y Entretenimiento Digital de Toulouse Lautrec.
Conoce un poco más de cada videojuego:
- Protégeme: Tomarás el control de un pequeño, pero valiente perrito que acude al rescate de los niños en peligro. Debido a que los deseos malvados de las personas se manifiestan en monstruos sin identidad, las calles ya no son seguras.
- 1 día a la vez: Muestra la inquietante vida de Lili la coneja, la cual debe cuidarse y protegerse ante los diversos peligros que enfrentan la mayoría de las mujeres en la vida real.
- El retorno: Camila busca llegar a casa y en el camino deberá tratar de esquivar a unos entes que suelen aparecer en lugares donde no hay luz ni ruido. La única forma de evitar sus ataques será alumbrando el camino con la linterna de su celular y llamando a la LINEA 100.
- Nuestro diario: Una niña que se quedó encerrada en casa junto a sus padres por la cuarentena tendrá que encontrar distintos elementos para descubrir lo que le está ocurriendo y recopilarlos en su diario para poder hacer algo al respecto.
- Nina: Una niña soñadora e inocente necesita escapar de una realidad poco agradable y para ello, poco a poco deberá ir descubriendo lo que pasa a su alrededor mediante sus recuerdos.
- DUAL: Dos niñas buscan defender sus sueños y metas. Las dos torres representan dos adultos que apoyan las acciones de las niñas.
- 15 millones: Son cinco minijuegos que muestran distintos escenarios donde las mujeres suelen ser acosadas o están en peligro. El objetivo es mostrar las consecuencias del acoso y violencia contra la mujer.
“Esta iniciativa es una gran oportunidad para demostrar que los videojuegos también pueden ser herramientas de aprendizaje y de sensibilización. Por segundo año consecutivo en Toulouse Lautrec hemos realizado un Game Jam con un impacto social y por primera vez lo hemos abierto a nivel internacional, alcanzando resultados de gran nivel y, sobre todo, de gran valor para la sociedad”, finalizó Guido.
Súmate a esta gran causa ¡Juega y ayuda con tu donación a las niñas y niños que participan en Aldeas Infantiles SOS Perú! Empieza aquí.
Ayacucho
Feria informativa de buenas prácticas por la protección infantil
Crianza afectiva y respetuosa
Cómo salvaguardar el bienestar de niñas y niños con autismo ante un divorcio o separación
Proyectos
UNICEF y Aldeas Infantiles SOS Perú brindarán apoyo psicosocial a la niñez en Lima y Tumbes
Navidad
‘Navidad’: el clásico navideño que José Luis Perales le dedicó a Aldeas Infantiles SOS
Productos Solidarios
Panetón Aldeas Infantiles SOS Perú: Dulzura que transforma vidas
Cajamarca
Alianza interinstitucional impulsa campañas Conectadasos y Hablemos Ya