Protección infantil – mayo 30 2025

Aldeas Infantiles SOS Perú realizó el Encuentro Nacional de Salvaguarda Infantil y Juvenil 2025

Equipos técnicos de nuestros programas a nivel nacional se sumaron a una gran jornada de aprendizaje donde compartieron buenas prácticas de salvaguarda y protección infantil.

Del 19 al 23 de mayo, el Encuentro Nacional de Salvaguarda Infantil y Juvenil 2025 reunió en Lima a profesionales de nuestros 13 programas a nivel nacional, quienes se capacitaron y compartieron experiencias en torno a la prevención del abuso infantil, el enfoque de trauma informado y la promoción activa de los derechos de la niñez y adolescencia.

En Aldeas Infantiles SOS Perú trabajamos cada día para garantizar un entorno seguro donde cada niña, niño y adolescente pueda crecer con amor, respeto y protección. Por eso, este encuentro se convirtió en un espacio fundamental para seguir fortaleciendo nuestras capacidades y reafirmar nuestro compromiso con la salvaguarda infantil y juvenil.

Uno de los temas centrales fue el enfoque de trauma informado, una mirada integral que reconoce cómo experiencias difíciles pueden impactar el desarrollo emocional, psicológico y social de una persona. Este enfoque no solo nos ayuda a comprender mejor a quienes han vivido situaciones adversas, sino que también nos brinda herramientas para prevenir y abordar adecuadamente estos contextos, siempre desde la empatía y el cuidado.

 

Encuentro Nacional de Salvaguarda Infantil y Juvenil 2025.

 

Feria de buenas prácticas: creatividad al servicio de la salvaguarda y la protección infantil

Durante el encuentro, se desarrolló también una feria de buenas prácticas, en la que los equipos de nuestros programas compartieron experiencias exitosas en materia de salvaguarda y protección infantil. Fue un espacio colorido y lleno de creatividad, donde se visibilizó el trabajo constante que realizamos para promover los derechos de la niñez y generar conciencia en las comunidades sobre la importancia de prevenir cualquier tipo de abuso.

Se resaltó especialmente la participación activa de niñas, niños, adolescentes y otros actores comunitarios en estas iniciativas que contribuyen a la construcción de entornos más seguros y protectores. Asimismo, se promovieron herramientas de sensibilización, se difundieron canales de denuncia y se enfatizó la importancia del trabajo articulado con el sistema nacional de protección.

 

Programa Río Hondo.
 

Programa Huancayo.

 

El Encuentro Nacional de Salvaguarda Infantil y Juvenil 2025 es una muestra más de que, en Aldeas Infantiles SOS Perú, la protección de la niñez y adolescencia no es solo una prioridad, es nuestra razón de ser.

Seguiremos trabajando con compromiso, dedicación y profesionalismo para asegurar que cada niña, niño, adolescente, joven y familia pueda desarrollarse plenamente en un entorno libre de violencia, donde su voz sea escuchada y sus derechos respetados.