Ninguna emoción es mala de por sí. Está bien sentirnos mal o molestos en ocasiones, pero lo que no está permitido es exteriorizar nuestras emociones con violencia. Existen muchas técnicas que pueden ayudar a las madres, los padres o cuidadores a mantener la calma y regular las emociones frente a situaciones retadoras o dificiles con sus hijas e hijos.
¿Sabes qué pasa con nuestro cerebro cuando perdemos el control de nuestras emociones? Ruth Mantilla, facilitadora de nuestro Programa Cajamarca, nos lo explica a través de "El cerebro en la palma de tu mano", un modelo del reconocido psiquiatra, Dr. Daniel J. Siegel. Además, nos brinda cuatro recomendaciones para aprender a gestionar nuestras emociones:
Si te gustó el video, ¡compártelo! Y recuerda que, en caso las emociones sobrepasen continuamente o sean desbordantes, lo mejor será buscar la ayuda de un profesional.
¿Sabías que...?
La Crianza Afectiva y Respetuosa busca promover la consciencia y el autocuidado en nosotros, los adultos, para que generemos vínculos afectivos y respetuosos con las niñas, niños y adolescentes, entendiendo la educación como un proceso a largo plazo en el que debemos lograr proporcionar habilidades para la vida con un enfoque de buen trato y respetando sus derechos.
A través del servicio de Formación en Cuidado, Aldeas Infantiles SOS Perú brinda talleres de Crianza Afectiva y Respetuosa a madres, padres y cuidadores a nivel nacional.
Descarga gratis nuestras guías educativas aquí.
Callao
Gobernador regional del Callao visitó Aldeas Infantiles SOS Perú
50 años
Gianfranco Brero es nuestro nuevo Embajador SOS
50 años
Aldeas Infantiles SOS Perú reconoce a empresas y personas en la ceremonia “Aliados de la Niñez”
Día contra el Maltrato Infantil
Participantes de Aldeas Infantiles SOS Perú lideraron conversatorio regional “Mi voz contra la violencia”
Cajamarca
Fortalecemos habilidades de familias emprendedoras en el norte del país
Ayacucho
“Líderes en Acción SOS” participaron en foro del Consejo Provincial de la Juventud Huamanguina