COVID-19
– enero 28 2021
¿Qué es la ansiedad por la salud y cómo afrontarla?
A veces es normal sentirse preocupado por tu salud o por la salud de tus seres queridos. Veamos cómo afrontarlo:
¿Qué es la ansiedad por la salud?
Es cuando te preocupas por las enfermedades, dolencias u otras complicaciones médicas. Puedes tener ansiedad por tu propia salud o por la salud de otras personas, como tu familia o amigos. En ciertos casos, sentir ansiedad es normal:
- Estar preocupado cuando un familiar o amigo cercano tiene una enfermedad.
- Conocer que los síntomas que presentas pueden estar relacionados a una enfermedad.
- Sentir preocupación sobre la salud cuando el riesgo se ha incrementado, como por ejemplo por la pandemia de la COVID-19.
Estrategias para combatir la ansiedad relacionada con la salud
Estas son algunas estrategias y recomendaciones de autocuidado que te ayudarán a afrontar la ansiedad relacionada con la pandemia:
Busca fuentes de información fiables
Asegúrate que toda la información a la que tienes acceso sea de fuentes oficiales o esté basada en evidencias.
Enfócate en lo que puedes controlar
Por ejemplo, cumplir y respetar las medidas de prevención frente al contagio del virus.
Ten un plan frente a emergencias
Tu plan debe incluir a tu familia, otras redes de apoyo, monitoreo de síntomas y líneas de emergencia a la mano. Además, debes asegurarte que todos los integrantes de tu familia conozcan bien cuál es su rol.
Recuerda que a través de la Línea 113 del Ministerio de Salud (MINSA) puedes recibir de forma gratuita orientaciones médicas e información referente a la COVID-19 las 24 horas del día.
Combate los pensamientos "Qué hubiera pasado si..."
Pregúntate a ti mismo: ¿Qué tan real es lo que piensas? ¿Qué tanto te ayuda pensar en eso? Si no son reales o no ayudan, no les des importancia. Redirige tus pensamientos a otras cosas más positivas.
No tengas miedo de hablar sobre cómo te sientes
A veces las personas prefieren no compartir cómo se sienten por temor a incomodar o incrementar el estrés de otras personas; tratan de afrontar todos sus sentimientos solos.
Sin embargo, conectar con tu familia y amigos tiene un efecto positivo. Mantente en contacto con tus más allegados, cuéntales cómo te sientes y comparte tus preocupaciones con ellos.
Busca hacer algo divertido
Preocuparte por algo todo el tiempo no hará que el problema desaparezca. Busca maneras seguras de entrenarte y compartir con tus seres queridos.
Sé amable contigo y con los demás
Las personas que están afrontando una enfermedad pueden experimentar cambios en su carácter. Encuentra maneras de ser amable con solidaridad y empatía.
Respira y reflexiona
Realiza varias respiraciones lentamente: toma aire por la nariz y expúlsalo despacio. Respirar de manera pausada es una de las mejores formas de reducir el estrés, ya que tu cerebro recibe la señal de que el cuerpo tiene que relajarse.
Pide ayuda si la necesitas
No dudes en buscar ayuda profesional si crees que la necesitas. Puedes empezar por hablar con tu médico, tus padres o amigos. Los teléfonos de ayuda también pueden ser un buen recurso cuando necesites apoyo:
Atención gratuita
Te recordamos que el Ministerio de Salud a través de la Línea 113 (Opción 5) y el Whatsapp 952 842 623 brinda orientación en salud mental, soporte emocional, depresión y ansiedad.
Fuentes: Kids Help Line Australia / OMS
ConectadaSOS
Aldeas Infantiles SOS Perú y ESET Perú continúan sumando esfuerzos para mejorar la ciberseguridad de la niñez
Carrera 8K
“Corriendo por una Infancia Feliz” cubrirá gastos de manutención a más de 54 mil niñas, niños y adolescentes
ConectadaSOS
Seis de cada diez niñas, niños y adolescentes han sido víctimas de ciberbullying
Recaudación de fondos
Caja Ica entregó segundo donativo de S/ 25,000 a Aldeas Infantiles SOS Perú
Día Mundial de la Asistencia Humanitaria
“Todas las personas podemos hacer pequeñas grandes acciones por los demás”
Atención a jóvenes
Jóvenes realizan visita educativa a las instalaciones de la empresa DHL