“Yo también quiero ser científica", esa es la frase que se repetía de niña Azucena Ventimilla, después de ver los famosos documentales de National Geographic en señal abierta. Hoy con 18 años de edad, ese sueño está encaminado: acaba de acceder a una beca para estudiar el Bachillerato Internacional en el prestigioso movimiento ‘United World Colleges’ (UWC) o en español ‘Colegios del Mundo Unido’, el cual está conformado por 18 escuelas en cuatro continentes; en todas ellas se imparte educación de excelente calidad a más de 10,500 estudiantes cada año.
Este programa educativo ofrece una certificación que es aceptada internacionalmente para acceder a las mejores universidades del mundo. Azucena ama las ciencias y con este paso, su más grande sueño está cada vez más cerca de convertirse en realidad. “En 5 años me veo culminando la carrera de Física en alguna universidad de Estados Unidos. Me gusta mucho esa carrera y siento que puedo ser un referente para las mujeres en el mundo de las ciencias”.
Cada año, estudiantes de todo el mundo postulan a UWC porque buscan transformar sus vidas a través de una educación orientada a establecer conexiones interdisciplinarias entre las materias para, potenciar en ellos sus capacidades resolutivas en bienestar de la sociedad. Otro aspecto a destacar es que UWC recibe a jóvenes de distintos países y contextos socioculturales, lo que enriquece aún más esta experiencia.
“El proceso para acceder a los colegios de UWC es competitivo y riguroso, basado en el mérito académico y el potencial personal. Primero tuvimos una etapa con una convivencia virtual en la que todos los estudiantes intercambiamos ideas y expusimos nuestros logros. Acorde al perfil, nos enviaron al colegio más idóneo. En mi caso, decidieron enviarme a la sede de Tanzania”.
Los sueños se cultivan con capacitación y mucho esfuerzo
Azucena llegó a la organización a través del Centro Social SOS Chiclayo, lugar donde su hermana recibió educación temprana, y su madre fortaleció sus habilidades de emprendimiento con talleres productivos de cocina y zapatería.
Gracias a este acercamiento, la joven ha sido incluida en nuestro programa YouthCan!, una iniciativa con la que Aldeas Infantiles SOS busca fortalecer las habilidades de empleabilidad y/o emprendimiento de las personas jóvenes para que puedan acceder exitosamente al mercado laboral mediante un empleo o autoempleo. “Para mí es muy importante fortalecer mis habilidades de empleabilidad, esto me permitirá ser más autónoma. Sé que con todo lo que aprenda podré cumplir mis objetivos y destacar como representante nacional en los colegios UWC”, asegura.
“A los jóvenes que están luchando por salir adelante les diría que no se rindan porque el camino puede ser difícil, hay obstáculos y por momentos sentirán ganas de abandonar, pero eso es pasajero, hay que seguir adelante. Si trabajas por tus sueños, claro que los puedes lograr”.
“Me encantaría dar charlas de orientación a los jóvenes en Jaén y contar la historia de cómo logré mi sueño para que sepan que ellos también pueden tener mejores oportunidades educativas”.
Azucena ya arribó al país situado en la costa este de África Central, y permanecerá ahí hasta el 2024, cuando culmine su Bachillerato Internacional. ¡Muchos éxitos, futura científica!
Juliaca
Aldeas Infantiles SOS Perú sigue impulsando el bienestar de la niñez en Juliaca
Chiclayo
Representantes de Aldeas Infantiles SOS Perú y autoridades visitan Programa Chiclayo para fortalecer trabajo en favor de la niñez
Día Nacional de la Adopción
Miguelito recibió un regalo muy especial
Día Internacional de la Mujer
Las niñas, adolescentes, jóvenes y mujeres empoderadas inspiran al mundo
Carrera 8k Punta Hermosa
Carrera 8K Punta Hermosa: ¡Un día para correr, conectar y transformar vidas!
Día del amor y la amistad
Cuatro cosas que no son amor