Proyecto
– abril 7 2022
Aldeas Infantiles SOS Perú y ACNUR atendieron a más de 1700 personas refugiadas y migrantes en 2021
Atendimos a 495 familias y 982 niñas, niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad, principalmente en las regiones de Lima, Callao, Cusco, Arequipa, Lambayeque y Tumbes.
En el 2019, nos unimos al Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) a través del proyecto "Niñas, niños y adolescentes refugiados y migrantes crecen en entornos seguros y protectores", una iniciativa que durante el 2021 nos permitió atender y brindar asistencia humanitaria a más de 1700 personas refugiadas y migrantes en el país.
Atendimos a 495 familias y 982 niñas, niños y adolescentes con necesidades de protección, principalmente en las regiones de Lima, Callao, Cusco, Arequipa, Lambayeque y Tumbes.
Como su nombre indica, este proyecto busca promover entornos familiares seguros y protectores con el objetivo de prevenir la separación familiar. El apoyo consiste en brindar a las niñas, niños, adolescentes y sus familias un acompañamiento social y emocional durante cinco o seis meses de intervención individual, donde además se les brinda orientación para el acceso a servicios de educación, salud, protección y documentación.
Asimismo, brindamos capacitaciones para fortalecer sus capacidades parentales para asegurar el cuidado y protección de las niñas y niños, y brindamos asistencia económica para ayudar a cubrir las necesidades básicas y así mejorar sus condiciones de vida.
Durante el 2021 también desarrollamos capacidades de emprendimiento económico en 100 madres y padres de familia, así mismo apoyamos directamente 58 emprendimientos familiares.
Esta atención integral también considera la salud mental. Por eso 166 niñas, niños y adolescentes y 282 madres, padres y cuidadores/as recibieron atención psicológica especializada a cargo de nuestro equipo, contribuyendo así a su bienestar emocional.
Así mismo, pusimos a disposición nuestro servicio de Cuidado Alternativo, donde brindamos acogimiento de tipo familiar a niñas, niños y adolescentes en situación de desprotección familiar. Durante el 2021, brindamos cuidado directo a 32 niñas, niños y adolescentes refugiados y migrantes, y logramos que seis de ellos se reintegren y vuelvan a estar con sus familias.
Articulamos esfuerzos con aliados claves como el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables a través de las Unidades de Protección Especial, para contribuir en la respuesta a niñas, niños y adolescentes separados, no acompañados y/o que se encuentran en situación de riesgo o desprotección familiar.
Cabe mencionar que la labor de Aldeas Infantiles SOS Perú se centra en la promoción y defensa de los derechos de las niñas y niños, quienes tienen derecho a crecer en un entorno familiar seguro y protector, independientemente de su nacionalidad. Además, la organización es parte del Grupo de Trabajo para Refugiados y Migrantes (GTRM) en el Perú.
Calor de hogar para familias refugiadas y migrantes
¿Eres refugiado o migrante y necesitas orientación? Te invitamos a conocer más sobre nuestro proyecto y qué otras organizaciones pueden apoyarte aquí.
Callao
Gobernador regional del Callao visitó Aldeas Infantiles SOS Perú
50 años
Gianfranco Brero es nuestro nuevo Embajador SOS
50 años
Aldeas Infantiles SOS Perú reconoce a empresas y personas en la ceremonia “Aliados de la Niñez”
Día contra el Maltrato Infantil
Participantes de Aldeas Infantiles SOS Perú lideraron conversatorio regional “Mi voz contra la violencia”
Cajamarca
Fortalecemos habilidades de familias emprendedoras en el norte del país
Ayacucho
“Líderes en Acción SOS” participaron en foro del Consejo Provincial de la Juventud Huamanguina